Dan a conocer los más de 1.100 funcionarios públicos que tendrán aranceles preferenciales en universidades

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer la nómina de servidores públicos beneficiados con aranceles preferenciales para cursar estudios en instituciones educativas paraguayas.

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).Fernando Romero

Cargando...

El Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional del MEF emitió la Resolución N° 54, con fecha 19 de febrero del presente año, a través de la cual se aprueba la lista de funcionarios públicos con arancel preferencial para realizar estudios en instituciones educativas de nuestro país, correspondiente al primer semestre de 2025.

La ley de la función pública dispone que los funcionarios tendrán derecho, entre otros, a capacitarse para desempeñar mejor su tarea, indica la resolución.

Explica que en virtud de los mandatos legales y los convenios suscritos con diferentes universidades del país, los servidores del Estado pueden acceder a diferentes beneficios al momento de cursar carreras de grado o postgrado, así como beneficios para cónyuges e hijos de los mismos.

Cantidad de funcionarios beneficiados

La resolución del Viceministerio del MEF aprueba la nómina que incluye a 1.177 funcionarios de diferentes instituciones públicas, para cursar estudios con arancel preferencial en 23 entidades educativas, entre universidades, instituto y colegio.

El mayor número de funcionarios que solicitaron el arancel preferencial es para estudiar en la Universidad Americana, son 289 personas; le sigue la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo con 239 y la Universidad Columbia del Paraguay con 95.

La lista de beneficiarios de arancel preferencial forma parte de la Resolución N° 54 y se puede acceder ella a través de la página web del Ministerio de Economía.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...