Cargando...
La economista y contadora Alba Talavera, directora de educación continuada del Colegio de Contadores del Paraguay, explicó que este mes de marzo deben pagar Impuesto a la Renta Personal (IRP) todos aquellos que ganen más de G. 80 millones al año, ya sea proveniente de sueldos, viáticos, bonificaciones, etc.
Pero, aclaró la experta, este no es el único impuesto que se debe pagar, sino que hay dos categorías según la ley 6380/19 que entró en vigencia en el año 2020: el Impuesto a la Renta por prestación de servicios personales dependientes e independientes, y el Impuesto a la Renta por ganancias de capital (IRGC).
Lea: Desde este viernes vence plazo para pagar IRP sin multas
En primer término, la profesional nos explicó sobre el IRGC, que en el artículo 57 de la ley 6380/19 describe que deben pagar este impuesto quienes tengan ganancias de capital por cesión de inmuebles, arrendamiento, subarrendamiento, cesión de derechos, etc.
La contadora dijo que a partir de ahora, cualquiera sea la cantidad de inmuebles, automáticamente la persona ya entra como contribuyente de IRGC.
También se paga impuesto por premios ganados
Así también, quienes perciban ganancias derivadas de premios, loterías, rifas, sorteos a partir de G. 500.000 en adelante, son contribuyentes del mencionado impuesto.
Otra categoría de personas que deben aportar a este impuesto es quienes reciban una incorporación gratuita a su patrimonio.
Lea: IRP: 300.000 contribuyentes deberán pagar este mes
Esto se refiere a donaciones de familiares en materia de inmuebles, por ejemplo. El día que el beneficiario llegue a vender esa propiedad, automáticamente debe contribuir al IRGC.
Por otro lado, este impuesto es también relativo a las herencias en efectivo. La profesional ejemplificó este caso indicando que si alguien recibe una herencia de G. 100 millones, está obligado a pagar impuesto por ese dinero, pero antes se llena un formulario denominado 516, y se debe permanecer un año como contribuyente.
Así se calcula el IRGC
En términos sencillos, por esa herencia que usted recibió, por ejemplo, en el año 2024, pagará su impuesto en marzo de 2025, y los primeros días del año 2026, si no tuvo otro tipo de renta por ganancia de capital, ya puede dar de baja esa obligación impositiva, y deja de ser obligante del fisco.
En cuanto a la tasa del IRGC es del 8 %, eso tiene una base imponible. Eso significa que si vende un inmueble, acciones u otro bien, hay dos formas de calcular el impuesto:
Puede costarle el 30 % del valor de la venta, o la diferencia entre lo que le costó y el precio al que vende. Sobre el menor monto, hace un cálculo y le aplica el 8 %.
Más info: Factura electrónica: DNIT designó a más de 4.000 contribuyentes que emitirán desde marzo
Si gana más de G. 80 millones, es contribuyente
Hablemos ahora del impuesto más conocido y que está en boca de todos últimamente: el Impuesto a la Renta Personal por prestación de servicios personales dependientes e independientes.
Aunque usted haga una actividad laboral en relación de dependencia, si percibe al año más de G. 80 millones, automáticamente se convierte en contribuyente.
Para calcular sus ingresos en este impuesto, como le adelantamos más arriba, se suma cualquier remuneración abonada por personas físicas, entidades públicas, privadas, o binacionales
A modo de ejemplo, si en el mes de junio de este año usted alcanza el rango de ganancia de G. 80 millones, desde el día siguiente es contribuyente de IRP, y tiene 30 días hábiles para inscribirse.
El día que usted sea despedido o ya no alcance ese monto de ganancia, igual debe permanecer dos años como contribuyente, aunque solo sea presentando la parte de egresos en su formulario.
Cómo calcular cuánto pagar de IRP
En el caso del IRP, la tasa es gradual. Si usted tiene una renta neta imponible (el saldo que resulta de sus ingresos menos sus egresos) dé, por ejemplo, G. 50 millones, en ese caso la tasa es 8 %.
Pero, si tiene una renta neta de G. 100 millones, allí la tasa sube a 9 %. Ahora bien, si su renta neta neta supera los G. 150 millones, la tasa es del 10 %.
Estas tres tasas graduales se calculan separando los montos, de la siguiente manera: si usted ganó G. 160 millones, toma primero G. 50 millones y le calcula el 8 %; luego toma G. 100 millones y le calcula 9% y finalmente toma G. 10 millones, a los que le calcula el 10 % de impuestos.
Todos los impuestos tienen vencimiento en el mes de marzo de cada año, siguiendo un orden basado en la terminación de número de Registro Único de Contribuyente (RUC).
Cuanto más gaste en su profesión, más puede deducir
Un dato no menor es que, cuanto más gastos relativos a su actividad profesional tenga usted, más ingresos deducibles tiene. Esto significa que lo que usted compra para hacer su trabajo, lo descuenta y paga menos en impuestos.
Finalmente, la economista llamó a la gente a tomar más consciencia sobre la importancia del tributo y a pedir siempre sus comprobantes legales, pues es la única forma de llegar a la formalización del país.
Recordó que se puede cobrar multa tanto al que dejó de pedir factura, como al que omitió dar el comprobante.