Cargando...
Con el fin de avanzar con las averiguaciones sobre la denuncia contra personas innominadas realizada por el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) esta semana serían convocado parte del equipo que realizó la fiscalización en la entidad cooperativa Poravoty Ltda, ahora en intervención, según confirmó el fiscal Óscar Delfino de la unidad 11 a cargo de las averiguaciones.
La Fiscalía indaga sobre la responsabilidad de los administradores de la citada cooperativa policial, sobre supuestos malos manejos que derivaron en un cese de pago a los ahorristas que claman justicia para poder recuperar su dinero.
La cooperativa intervenida fue creada en el 2011 y estaba presidida por el suboficial mayor retirado de la Policía Miguel González Duarte, un cuestionado exdirectivo que ya contaba con antecedente por un supuesto desfalco de G. 1.200 millones en el círculo de suboficiales.
Lea más: Cuestionado dirigente estaba al frente de cooperativa Poravoty intervenida por Incoop
Hechos que motivaron la intervención
El Incoop ha realizado dos fiscalizaciones en el 2024 a esta cooperativa que estaba categorizada en tipo A y posicionada en el puesto 26, entre las cooperativas de tipo A de mayor patrimonio (US$ 5,5 millones). Uno de los puntos que llamó la atención de los fiscalizadores justamente es que siendo una entidad bien rankeada, tenga problemas de liquidez para afrontar los compromisos con asociados.
Otro punto llamativo fue la elevada tasa de interés que estaban pagando por los ahorros. Las tasas más altas para los ahorristas rondaban el 23%, lo que motivó una alerta para la primera fiscalización, incluso con sospecha de riesgo de lavado.

Con estos elementos, el consejo del Incoop recomendó la intervención de la misma y la denuncia penal por supuestos hechos punibles a fin de que sean investigados los responsables de la administración, imputados y castigados los autores cómplices de los hechos denunciados.
Lea más: La angustia de más de 700 ahorristas de la Cooperativa Poravoty intervenida por Incoop
Cooperativistas piden decisión y firmeza
Cooperativistas estafados enviaron una carta abierta al fiscal general Emiliano Rolón, solicitándole que actúe con decisión y firmeza, en un caso en que no ven resultados desde que realizaron la denuncia correspondiente. Indicaron que es momento de que se investigue sin más dilación y que se asegure que los culpables no oculten sus bienes. “La impunidad y la falta de acción han sido la norma hasta ahora”, remarcan en la carta.
Lea más: Cooperativistas estafados en Poravoty piden intervención del fiscal general del Estado
Los afectados ruegan que: Ordene al fiscal Óscar Delfino que actúe e investigue sin más dilación y con eficacia, para que los autores y sus cómplices sean castigados. Causa N.° 1197/2025, Unidad N.°11 y que se adopten las medidas de aseguramiento necesarias para que los culpables no enajenen y oculten sus bienes.
“A seis meses o más de la denuncia, aún no hemos visto resultados concretos. Esperamos que su intervención sea decisiva para cambiar esta situación”, remarcan en el último punto de la carta abierta.