Cargando...
El informe de Tesorería revela que los servicios personales o gasto salarial en la función pública demandó al segundo mes del año G. 3,2 billones (US$ 412,3 millones al cambio vigente).
Los gastos en salarios y otros beneficios realizados en el primer bimestre del 2024 habían alcanzado G. 2,9 billones (US$ 375,3 millones).
Lea más: Gastos en servicios personales registran un importante aumento
Este año, según el informe, el Tesoro destinó G. 290.762 millones (US$ 37 millones) más para cumplir con los servicios personales en el gobierno central, monto que representa un incremento de 9,9% con respecto al ejercicio anterior.
La ley de presupuesto agrupa en el concepto de servicios personales las remuneraciones básicas (sueldos, dieta, aguinaldo) y temporales (horas extras, adicional, gastos de residencia), asignaciones complementarias (subsidio familiar, bonificaciones y otros), personal contratado, remuneraciones por servicios en el exterior y otros gastos de personal.
Lea más: Aumentan el gasto salarial y el pago de intereses de la deuda
El crecimiento de los servicios personales se debe a los reajustes realizados en el sector de educación, salud, funcionarios administrativos que ganan hasta el sueldo mínimo, fuerzas públicas, gobernadores y miembros de Juntas Departamentales.
También se presupuestó el aumento salarial para determinados sectores de funcionarios administrativos, por ejemplo en la Cámara de Senadores y en el Congreso, así también a los parlamentarios, ministros y viceministros.

Más de 15.000 nuevos cargos
Además, el presupuesto contempla la creación de 15.219 nuevos cargos permanentes, que se dan en su mayor parte en las fuerzas de seguridad. Con esto, el total de cargos presupuestados asciende a 334.541.
El presupuesto incluye también aumentos para funcionarios del Congreso y de la Cámara de Senadores, así como recategorizaciones en diversas entidades públicas, que demandan mayores recursos de los contribuyentes.
Lea más: PGN 2025: hay más de 15.000 nuevos cargos
Los aumentos en el gasto salarial y en la cantidad de cargos permanentes se dan a pesar de que cada año se implementan programas de retiro voluntario de funcionarios y de retiros incentivados, que exigen al Estado miles de millones de guaraníes de los recursos que aporta la ciudadanía mediante el pago de impuestos.