Calendario de pagos de salarios y beneficios sociales de marzo: fechas por sector

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el calendario de pagos de los beneficios sociales y salarios en la Función Pública, cuyos desembolsos empezarán este vienes 21 de marzo, informaron desde la institución

Desde este vienes estarán acreditados por los beneficios y salarios correspondientes al mes de marzo
Desde este vienes estarán acreditados por los beneficios y salarios correspondientes al mes de marzo

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), anunció que este viernes 21 empieza el cronograma de pagos de salarios y beneficios sociales correspondiente a marzo de 2025 con el pago a adultos mayores, pensionados y veteranos.

El lunes 24 del presente mes cobrarán los jubilados de la Caja Fiscal, mientras que el martes 25 serán abonados los salarios a los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

calendario de pagos
Calendario de pagos y desembolsos para el mes de marzo

El cronograma del MEF continuará el miércoles 26 con los desembolsos para Fuerzas Públicas, Poder Judicial y Gobernaciones; el jueves 27 de marzo para el Ministerio de Educación y las Universidades Nacionales, y el viernes 28 se abonarán los Servicios Personales pendientes.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas se recuerda que los pagos están sujetos a la presentación, en tiempo y forma, de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por parte de los Organismos y Entidades del Estado (OEE).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Aumento del gasto salarial

En el primer mes del año, el Tesoro Público destinó más de G. 1,7 billones (US$ 219,3 millones al cambio vigente) para cumplir con las remuneraciones de los funcionarios, que representó un aumento de 9,7% con respecto al mismo mes del año pasado.

Al mes de febrero último, el pago de las remuneraciones de los funcionarios públicos representó más de G. 3,5 billones (US$ 443,4 millones al cambio vigente), mientras que el año pasado había llegado a G. 3,2 billones (US$ 410,2 millones). La diferencia entre uno y otro periodo asciende a más de G. 262.000 millones (US$ 33,2 millones) y equivale a un aumento en el gasto salarial del 8,1%.

El monto destinado a remuneraciones representa el 59,7% de los ingresos tributarios recaudado en el primer bimestre, que superó los G. 5,8 billones (US$ 744,8 millones al cambio vigente).

Enlance copiado