Sin combustible de firma catarí, Petropar baja precios en medio de sus pérdidas

A pesar de que el combustible de la firma catarí Doha Holding sigue sin aparecer, Petropar redujo en G. 300 por litro el precio de todos los combustibles. Esta disminución se logró gracias a compras de oportunidad, según informó la estatal, como la adquisición de gasoil a la firma uruguaya Ormalor, que aún no ha llegado a la planta, pero ya se consideró para la baja. La petrolera pública registró una pérdida de G. 249.000 millones el año pasado, pero dice que no vende a pérdida.

Una persona carga combustible en una estación de servicio.
Una persona carga combustible en una estación de servicio.Shutterstock

Cargando...

Con bombos y platillos, Petróleos Paraguayos (Petropar), dirigido por Eddie Jara, anunció la reducción de G. 300 por litro en el precio de todos los combustibles en las estaciones de servicio de emblema estatal. La disminución entró en vigencia ayer y afecta a 278 servicentros que operan con su sello.

Adalberto Acuña, jefe de Gabinete de Petropar, explicó a ABC que la reducción se pudo dar gracias a las últimas compras de oportunidad realizadas por la empresa, específicamente a la firma uruguaya Ormalor, en el caso del gasoil, y a Glencore AG, en el de naftas. Ambas adquisiciones fueron por un monto de US$ 26,3 millones y US$ 23,2 millones, respectivamente, y se concretaron a través de un procedimiento especial (con publicación posterior de los documentos de los llamados).

Sin embargo, el gasoil de la uruguaya Ormalor no ha llegado a la planta de Villa Elisa, pero aún así ya se consideró dicha compra para la reducción de los precios. “Los convoyes enfrentan dificultades para navegar debido a la crisis en la zona del río Bermejo. Eso ya está en tránsito y calculamos que en tres días más probablemente estarán por aquí. Por lo tanto, ese costo de adquisición ayuda a promediar los productos que tenemos en nuestros tanques”, explicó, enfatizando que dicho combustible ya es propiedad de Petropar.

Además, señaló que otras proveedoras de carburante de Petropar también redujeron el premio que se les había adjudicado, para hacer posible esta reducción de precios, aunque no dio detalles sobre los montos que aparentemente se disminuyeron ni sobre las empresas involucradas. Según antecedentes de compras, la estatal tiene un contrato vigente con la empresa Trafigura Pte Ltd para la provisión de gasoil, por casi G. 1,2 billones.

Lo cierto es que la estatal concretó la reducción de todos los combustibles, en medio de las inestabilidades en la cotización de carburantes a nivel internacional, a lo que se suma una importante subida del dólar, según informaron fuentes del sector privado.

El balance de Petropar refleja la enorme pérdida que sufrió la estatal el año pasado.
El balance de Petropar refleja la enorme pérdida que sufrió la estatal el año pasado.

¿Petropar vende a pérdida?

ABC preguntó si estatal está comercializando combustible a pérdida, teniendo en cuenta su balance, que al cierre de diciembre del año pasado mostró una pérdida de casi G. 249.000 millones, considerablemente superior a su déficit de G. 153.578 millones de 2023.

En este sentido, Acuña resaltó que Petropar registró el año pasado una “utilidad bruta en ventas” de 25 millones de dólares y que “no pueden vender por debajo del margen”. Explicó que el resultado negativo en el balance de la estatal se deben a las deudas que tiene la petrolera, como la que se arrastra con PDVSA, y también a las pérdidas por “diferencia de cambio”.

“Nosotros tenemos una pérdida por diferencia de cambio. No está, digamos, en nuestro control el tema de las pérdidas por diferencia de cambio. Compramos en dólares y vendemos en guaraníes. Además, nuestra deuda también está en dólares. Considerando también el tema de la deuda con PDVSA, todo eso pesa a la hora de analizar el balance que estás haciendo ahora”, expresó.

Reducción sin el gasoil a “precio milagroso” de la firma catarí

Por otro lado, esta reducción de precios de combustibles de la petrolera pública se logró sin el gasoil que debía proveer la firma catarí Doha Holding Group LLC, vinculada al hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez Pérez. Hasta la fecha, aún no han informado de dónde se traerá este carburante ni cuándo lo entregarán, a pesar de que la cuarta prórroga otorgada por la estatal a la citada empresa vence este lunes 31 de marzo.

Todo indica que la petrolera pública continuará extendiendo el plazo a dicha firma, a pesar de sus reiterados incumplimientos, dado que sería imposible que la empresa extranjera pueda entregar el carburante en una semana más.

Sobre este tema, Acuña solo comentó: “Nosotros estamos aguardando noticias en un par de semanas más. Entonces, si de repente te digo que va a llegar en abril, podemos especular. Sí o sí vamos a tener algún tipo de novedades”, expresó.

Un proceso con numerosas transgresiones

La estatal presidida por Eddie Jara incluso elaboró tres dictámenes complementarios requeridos por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) para justificar las tres prórrogas otorgadas. Estos documentos fueron publicados meses después de que Petropar autorizara las ampliaciones de los plazos contractuales: inicialmente hasta el 31 de diciembre, luego hasta el 31 de enero y finalmente hasta el 28 de febrero, todo con el fin de que la DNCP levantara la retención de las adendas y permitiera su publicación en el portal.

La empresa estatal autorizó después la cuarta prórroga hasta el 31 de marzo, con el mismo criterio de dictámenes complementarios citados, solo para que la firma catarí pueda cumplir con la entrega de las 100.000 toneladas métricas de gasoil, por un valor de 61 millones de dólares.

Petropar parece haber olvidado que, para contratar a la firma catarí, realizó un procedimiento especial, precisamente debido a la urgencia de adquirir gasoil a un precio sospechosamente bajo, lo que originó un contrato inicial de solo dos meses de duración. La DNCP, sin embargo, no investiga de oficio, pese a las transgresiones.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...