Cargando...
La reunión del Directorio de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; la reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la reunión anual de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest, se realizan en la ciudad de Santiago, capital de Chile.
CAF es el mayor acreedor de nuestro país entre los organismos financieros internacionales, con una cartera de préstamo de US$ 2.286 millones; le sigue el BID, con créditos otorgados por valor de US$ 2.070 millones, según datos del MEF al 31 de diciembre del año pasado.
Lea más: Deuda pública: gobierno autoriza contratar nuevo préstamo por US$ 100 millones
El MEF informó este miércoles que el ministro Fernández Valdovinos participará de las referidas reuniones y que durante su ausencia en el país, la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional, Andrea Picaso, se desempeñará como ministra sustituta.
La cartera indica que en la reunión de hoy del directorio de CAF abordarán temas clave para el desarrollo sostenible e inclusivo de la región, con la participación de autoridades gubernamentales, representantes del sector privado, de organismos multilaterales y de la comunidad académica.
Lea más: La deuda pública asciende a US$ 18.172 millones
La reunión de gobernadores del BID y BID Invest, por su parte, se inició este miércoles 26 y se prolongará hasta el próximo domingo 30.
En ese marco, la cartera menciona que el ministro Fernández Valdovinos disertará mañana, jueves 27, en el conversatorio: “Construir economías dinámicas; rutas de políticas para un crecimiento inclusivo y sostenible”, ocasión en que compartirá escenario con otros referentes del sector.

Asambleas de gobernadores
Las asambleas de gobernadores son la máxima autoridad responsable de la gobernanza del BID y de BID Invest, la mayoría son ministros de Finanzas, ministros de Economía o presidentes de Bancos Centrales de sus respectivos países, según la nota.
El informe del MEF añade que, durante el evento, líderes económicos y financieros de los 48 países miembros del BID debatirán sobre los desafíos y oportunidades para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
Lea más: Préstamos por US$ 1.220 millones para desarrollar la nueva estrategia país con el BID
Los gobernadores discutirán las maneras en que el BID y BID Invest, como principales fuentes de financiamiento, conocimiento e investigación para el desarrollo de América Latina y el Caribe, pueden aumentar el impacto y escala de su apoyo a la región.
Otras actividades clave incluyen una reunión con representantes de la sociedad civil de los países miembros del BID y seminarios sobre cómo erradicar la pobreza y el hambre, ciudades resilientes y cambio climático, el rol de la innovación y la IA como motor de impacto para el desarrollo, la integración regional y el crecimiento económico, dice el informe.

Los viajes del ministro
Es el tercer viaje oficial que realiza el ministro Fernández Valdovinos en lo que va del año, en febrero estuvo en Boston y Nueva York, Estados Unidos, para la colocación de bonos soberanos por un monto de US$ 1.200 millones.
Además, en la primera quincena del presente mes de marzo participó en San Pablo, Brasil, del “Desayuno con el Ministro de Economía y Finanzas de Paraguay”, organizada por el banco Itaú BBA.
Lea más: Fernández Valdovinos pidió de nuevo permiso por motivos particulares
Desde que asumió el cargo en agosto de 2023, el ministro ya recorrió diversos países del mundo, ya sea como ministro o formando parte de la delegación oficial del Presidente de la República, Santiago Peña.
Los países visitados, entre otros, son España, Marruecos, Francia, Dubai, Estados Unidos (en varias ocasiones), Brasil, Reino Unido, República Dominicana, Bolivia, Perú, Uruguay, Israel.