Cargando...
A través del Decreto N° 3534, de fecha 25 de marzo, el Ejecutivo autoriza al MEF ampliar el crédito presupuestario y las cuotas del plan financiero para Gobernación del Departamento de Concepción.
El monto otorgado asciende a G. 10.000 millones, suma que destinarán a la construcción de un mercado del productor, con el propósito de generar espacio físico para productores de 14 distritos, según señala en el decreto.
A través del Decreto N.º 3535, del 25 de este mes, la Presidencia autoriza al MEF ampliar el crédito presupuestario y las cuotas del plan financiero para el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
Lea más: PGN 2025: incorporan las recategorizaciones aprobadas el año pasado
El aumento asciende a G. 30.000 millones, que serán destinados a cubrir gastos en materia de servicios no personales, bienes de consumo e insumos, tierras, terrenos y edificaciones, inversión física y el pago de impuestos, tasas, gastos judiciales y otros, según se indica en el decreto.
Son G. 40.000 millones (US$ 5 millones al cambio vigente) más que se suman a los cinco decretos que fueron emitidos en la primera quincena del mes, también para modificar y ampliar el presupuesto de otras instituciones por más de G. 27.757 millones (US$ 3,5 millones).

Entidades beneficiadas anteriormente
En la lista de estas instituciones beneficiadas en la primera quincena ya figura el MDS con G. 1.136 millones, para cubrir los llamados de servicio de guardería y plurianual del seguro médico para los funcionarios.
También están el Ministerio de Defensa, por un monto de G. 6.290 millones; el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), G. 17.600 millones y otro por G. 2.328 millones; y para la Universidad Nacional de Concepción G. 402 millones.
Lea más: PGN 2025: enero registra una mayor ejecución, pero gran parte por subas salariales
En apenas dos meses de ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, según el “Informe de Ejecución Financiera” del MEF a febrero último, el presupuesto de la administración central ya aumentó G. 193.000 millones (US$ 24 millones al cambio vigente).
Con las primeras modificaciones introducidas al segundo mes del año, el presupuesto pasó de G. 74,5 billones (US$ 9.461 millones) aprobado inicialmente a G. 74,7 billones (US$ 9.485 millones), de acuerdo con el informe de ejecución.