La cartera de Economía emitió un comunicado para recordar a los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal, que deben actualizar sus datos a través del censo digital antes del cierre del plazo establecido.
El MEF reitera que el censo digital es obligatorio y que aquellos que no cumplan con este trámite antes del 3 de mayo serán excluidos de la planilla de pagos, lo que implicará el bloqueo de sus tarjetas de débito.
Lea más: Paso a paso con video y guía: ¿cómo completar el censo digital para jubilados y pensionados?
Hasta el pasado domingo 23, según el informe del MEF, 41.187 beneficiarios de la Caja Fiscal ya actualizaron sus datos a través del censo, cifra que representa 51,9% de un total de 79.328 registrados.
A poco más de un mes de la finalización del período censal, sin embargo, quedan aún 38.141 jubilados y pensionados por completar el proceso, lo que podría generar inconvenientes en el cobro de haberes si no se realiza dentro del plazo fijado.
Lea más: Caja Fiscal: jubilados deberán censarse para cobrar sus haberes
“El MEF insta a todos los jubilados y pensionados a cumplir con el trámite, que es rápido, gratuito y se realiza exclusivamente a través de la plataforma digital del ministerio”, dice la nota divulgada por la cartera.
Además, garantiza la seguridad y protección de los datos ingresados, sin solicitar información sensible como códigos PIN o detalles de las tarjetas de débito.

Gobierno no apura la reforma
Se estima que el censo sería una antesala a la presentación al Congreso del proyecto de ley de reforma de la Caja Fiscal, aunque hasta el momento el gobierno de Santiago Peña (ANR-HC) no anunció aún ninguna fecha de presentación.
La caja del sector público arrastra un déficit global desde el año 2015, hecho que obliga al Tesoro Público a tener que subsidiar gran parte de los fondos que se necesitan para pagar cada mes los haberes de los jubilados y pensionados.
Lea más: Caja Fiscal: déficit acumulado alcanza el 43%
Esta carga para los contribuyentes en general, ya que el subsidio proviene de la recaudación de impuestos, se vuelve cada año más pesada y, según las proyecciones del propio Ministerio de Economía, en 2027 sería del 100% porque ya se agotarán las reservas disponibles.
Al cierre del primer bimestre del año, la Caja Fiscal ya acumula un déficit global del 43%, que equivale a G. 405.867 millones (US$ 51,5 millones).