Cargando...
La cotización del dólar interbancario retrocedió unos puntos este jueves frente la moneda local y cerró las operaciones en G. 7.966, frente a G. 8.013 que había cerrado en la jornada del miércoles último. Esta reducción en el tipo de cambio se dio luego de que Banco Central del Paraguay (BCP) entrara con mayor fuerza en el mercado de cambios a partir de ayer, con ventas de US$ 15 millones.
El BCP se vio obligado a intervenir con ventas diarias de 15 millones de dólares luego de que la semana el dólar superara una cotización de 8.000 guaraníes.
En lo que respecta al cambio efectivo o minorista, la cotización se mantuvo en nivel similar a la jornada anterior en G. 7.980, y superando al cambio interbancario. Lo que demuestra que todavía persiste una presión en la demanda del dólar efectivo.
En lo que va del año, el Banco Central ha inyectado alrededor de US$ 300 millones en el circuito financiero, tanto en concepto de ventas compensatorias de las cuentas que tiene el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el BCP, como también de intervenciones adicionales, todo esto con la intención de cortar los picos en la cotización de la divisa.
Lea más: Ante suba del dólar, el BCP fortalecerá intervenciones
En la última semana sobre todo se ha visto una mayor presión en la cotización de la divisa estadounidense frente a la moneda local, pese a que en otras regiones del mundo se está notando un comportamiento diferente.
Motivos sobre comportamiento del dólar
El economista Manuel Ferreira explicó que el comportamiento de la cotización del dólar en nuestro mercado se debe principalmente a una presión por el incremento de la demanda, pero a la vez, por un menor ingreso de divisa.
El incremento de la demanda de divisas se da por lado por el movimiento local para el pago de proveedores y servicios, como también de una supuesta fuga de divisas a Bolivia.
Lea más: El dólar se ha “estabilizado” luego de intervención, dice el BCP
En cuanto al menor ingreso de divisas por exportación se explica por la baja en la producción primaria afectada por la sequía y la reducción de los precios de las principales materias primas que se están enviando.
A través de un comunicado, el Banco Central del Paraguay anunció el miércoles último que incrementará su participación en mercado con una inyección de US$ 15 millones diarios como parte de las intervenciones adicionales, con lo cual busca equilibrar la demanda de billetes y contener la cotización del dólar.