Cargando...
Los nuevos decretos emitidos, con fecha 26 de este mes, benefician al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Consejo de la Magistratura (CM) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
También beneficia al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Ministerio Público (MP) y a la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales.
Lea más: PGN 2025: El Ejecutivo autoriza al MEF a modificar y ampliar gastos
El monto total de la ampliación de los créditos presupuestarios, autorizada para todas las instituciones mencionadas, asciende a más de G. 54.509 millones (US$ 6,8 millones al cambio vigente).

Entes que recibirán la ampliación
A través del Decreto N° 3595 se amplía el crédito presupuestario al MAG por G. 16.539.206.267, para el pago a funcionarios por traslados al interior del país para trabajos de fiscalización de entrega de bienes, seguimiento y monitoreo de proyectos de inversión ejecutados, entre otras actividades administrativas vinculadas a la ejecución, el mantenimiento y reparaciones menores de vehículos utilitarios afectados a la Unidad Ejecutora del Proyecto.
Lea más: Aumenta el presupuesto del gobierno central
Incluye igualmente la contratación de alquiler de oficinas y el financiamiento de proyectos productivos solicitados por organizaciones y/o comités de productores de la agricultura familiar (AF) para la producción en rubros de horticultura y en el área avícola y previéndose una cobertura a 2.600 productores en los departamentos de Canindeyú, Caaguazú, Concepción, San Pedro e Itapúa, entre otros.
El Decreto N° 3596, por su parte, autoriza ampliar el crédito presupuestario para el Consejo de la Magistratura por G. 2.163.891.377, para financiar gastos de servicios no personales; y el Decreto N° 3597 autoriza a favor del MEC G. 8.466.230.689, para cubrir la adquisición de computadoras personales, notebook y UPS.
Recursos para pagar a Copaco
Además, mediante Decreto N° 3598 se beneficia al MUVH con una ampliación de G. 5.000.000.000 para el pago por la adquisición del inmueble individualizado como finca N° 4524 del distrito de Santísima Trinidad de la ciudad de Asunción, conforme al convenio específico interinstitucional de la entidad con la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco S.A.).
El MUVH había confirmado la compra del inmueble de 13 hectáreas de Copaco ubicado en Puerto Botánico, para construir viviendas para los ocupantes de la zona de Costanera Norte.
Según lo dijo en su oportunidad el ministro Juan Carlos Baruja, la institución pagará G. 87.078 millones (US$ 11 millones al cambio vigente) por la propiedad, fondos que la telefónica estatal en quiebra destinaría al pago de salarios del personal.

Fiscalía pagará indemnización
El Decreto N° 3599, a su vez, autoriza una ampliación de crédito presupuestario para el Ministerio Público por un monto de G. 21.373.618.800, para financiar gastos de servicios no personales, inversión física, indemnizaciones y gastos judiciales.
Lea más: PGN 2025: enero registra una mayor ejecución, pero gran parte por subas salariales
Por último, a través del Decreto N° 3600 la Secretaría de Desarrollo de Repatriados dispondrá G. 966.218.032, para contar con los créditos presupuestarios necesarios para cubrir gastos de traslados de repatriación.
Estos nuevos decretos de ampliación por G. 54.509 millones se suman a las 7 emitidas anteriormente por G. 67.757 millones, con lo que el total asciende a G. 122.266 millones (US$ 15,3 millones al cambio vigente).