Cargando...
Fernández Valdovinos se encuentra en Santiago, la capital de Chile, participando de la reunión anual de la asamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la asamblea de gobernadores de BID Invest.
La cartera de Economía emitió este viernes una nota para informar sobre la actividad que desarrolla el ministro y, en ese contexto, señala la reunión mantenida con los representantes de la calificadora de riesgo Moody’s Ratings.
Lea más: Reportan fuerte dinamismo de la actividad económica en primer mes del año
Moody’s es la agencia que en julio del año pasado otorgó a nuestro país por primera vez el grado de inversión (Baa3, con perspectiva estable), argumentando, en resumen, un crecimiento económico robusto, sostenido y larga historia de estabilidad macroeconómica.
Las demás agencias, como Standard & Poor’s y Fitch Ratings, mantienen al país con la calificación BB+, con perspectiva positiva; y BB+, con perspectiva estable; respectivamente, en ambos casos a un peldaño del grado de inversión.

Avances económicos y reforma
El informe del MEF indica que Fernández Valdovinos “compartió los avances económicos y financieros del país, reafirmando el compromiso del gobierno con la estabilidad fiscal y las reformas estructurales”.
Señala que durante el encuentro, el ministro destacó las fortalezas económicas y fiscales de Paraguay, que fueron reconocidas recientemente por la calificadora.
Lea más: Déficit de la Caja Fiscal pone en riesgo el plan de convergencia, alerta Barreto
“Enfatizó el compromiso del país con la agenda de reformas, que en los últimos 12 meses ha impulsado 14 iniciativas clave, adaptadas a los tiempos legislativos marcados por los recesos parlamentarios”, afirma la nota.
Refiere que el ministro subrayó la solidez del proceso de convergencia fiscal, asegurando que se cumplirá con rigurosidad, al tiempo que se optimiza la calidad del gasto público para garantizar un uso eficiente de los recursos.

Reforma de la Caja Fiscal
La nota del MEF, sin embargo, no hace referencia si dentro del programa de reformas el ministro habló con los representantes de Moody’s de la deficitaria Caja Fiscal y de los planes del gobierno para reformar la deficitaria previsional del sector público, que al cierre del primer bimestre del año ya acumula un saldo rojo global del 43% y hasta ahora no hay señales de que presentarán en breve el proyecto de ley al Congreso.
La reforma de la Caja Fiscal, precisamente, es una de las acciones recomendadas por las agencias calificadoras y los organismos financieros internacionales, como el BID y el FMI, por la gran cantidad de recursos que requiere cada año para financiar las jubilaciones.
Lea más: Caja Fiscal: déficit acumulado alcanza el 43%
El subsidio del Tesoro Publico cada año va en aumento y el MEF estima que en el año 2027 se terminarían las reservas de la entidad previsional y el fisco tendrá que hacerse cargo del 100% del déficit.
Con respecto al proceso de convergencia fiscal, este año el presupuesto autoriza a cerrar el ejercicio con déficit de hasta 1,9% del PIB y para finales del año venidero volver al tope de 1,5% del PIB establecido en la ley de responsabilidad fiscal.

Destacó la resiliencia de la economía
El informe del MEF hace referencia igualmente a que Fernández Valdovinos resaltó la resiliencia de la economía paraguaya, evidenciada en el desempeño positivo del Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP), a pesar del impacto adverso de la sequía en diversos sectores.
Lea más: Inflación: el costo de la política monetaria del BCP hasta febrero
“Otro punto tratado en la reunión fue la competitividad del país en materia de negocios. El ministro puso énfasis en las condiciones favorables que ofrece Paraguay para la inversión, subrayando las políticas de apertura y estabilidad macroeconómica que convierten al país en un destino atractivo para empresarios y capital extranjero”, expresa finalmente la nota.