¿Cuáles son los departamentos con mayor cantidad de pobres?

El nuevo informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la pobreza monetaria, destaca igualmente las estimaciones realizadas en cuanto a pobreza por departamentos.

Según OCDE, entre 2016 y 2023, Paraguay  disminuyó la tasa de pobreza de 24% al 19,6%.
La pobreza afectó más a las zonas rurales, donde el 25,9% de la población vive en condiciones de pobreza.NATALIA ORTIZ

Cargando...

Los datos que forman parte del informe del INE dan cuenta de que la pobreza monetaria total, que incluye la pobreza extrema y la no extrema, registró en el 2024 una incidencia del 20,1%, por debajo del 22% que registró en el 2023.

En términos absolutos, representa que alrededor de 1.189.045 personas residentes en hogares cuyos ingresos per cápita fueron inferiores al costo de una canasta básica de consumo (que incluye alimentos y otros bienes) debe sobrevivir con menos de G. 30.000 por día en zona urbana y G. 22.000 en el campo.

La entidad señala que la pobreza afectó más a las zonas rurales, donde el 25,9% de la población vive en condiciones de pobreza, frente al 16,6% de las zonas urbanas.

“En términos absolutos, en las ciudades existe mayor número de personas pobres con alrededor de 609 mil personas, mientras que en las zonas rurales cerca de 580 mil personas están en la misma situación”, añade.

INE
Reporte de pobreza elaborado por el INE

Estimación de pobreza por departamento

Otro de los puntos destacados del informe se relacionan son las estimaciones de pobreza por departamentos, según el cual la mayor cantidad se concentra en Central, seguido por Caaguazú, Alto Paraná y San Pedro.

El departamento Central tiene 228.358 personas que están en la pobreza total, que sumados a los 28.740 que están en Asunción, ascienden a 257.098 personas en el área conocida como Gran Asunción.

De acuerdo con el INE, Central registra una reducción de 21.034 personas en comparación con el registro de 2023; mientras que Asunción tiene 10.058 menos.

En el caso de Caaguazú, registra 138.255 personas, cifra que implica una reducción de 590 personas con relación a 2023; en tanto que Alto Paraná 136.511, lo que representa una disminución de 29.586 personas.

Por su parte, el departamento de San Pedro también figura con una importante cantidad de personas en situación de pobreza total, son 105.605, que comparada con el año pasado se observa una disminución de 9.886 de personas, de acuerdo con el informe del INE.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...