Cargando...
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), presidida por Juan Carlos Duarte, informó ayer que sigue revisando el pliego final para la licitación del otorgamiento de licencias de ocho sub-bandas, de frecuencias de 3.500 MHz, con el objetivo de implementar la red 5G en el país.
La idea inicial era publicar el documento a finales de enero y adjudicar las licencias entre marzo y abril de este año, pero cumplir estas fechas ya no será posible porque aún están haciendo ajustes debido a la gran cantidad de observaciones que recibieron durante la consulta pública que la reguladora realizó en diciembre del año pasado, informó ayer Duarte.
Las declaraciones se dieron en el marco de la inauguración del “Foro Regional de Desarrollo de las Telecomunicaciones”, que comenzó ayer y reúne a los principales actores mundiales del sector. Además, hoy y mañana miércoles se llevarán a cabo reuniones preparatorias de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), junto con otras actividades internacionales.
“Nosotros habíamos iniciado el proceso de consulta pública. Esa consulta pública duró varias semanas. En ella, Conatel recibió una gran cantidad de aportes de operadores, empresas de telecomunicaciones, empresas privadas y personas físicas. Ahora estamos analizando todos estos aportes para elaborar el pliego definitivo”, explicó Duarte.

¿Cuándo Conatel publicará la licitación?
Cuando se le consultó sobre un posible plazo de la licitación, el presidente no quiso dar una fecha estimada, ni detalló las observaciones hechas al pliego inicial, ya que, según dijo, los aportes fueron numerosos y están siendo tratados uno por uno con la intención de sacar un pliego que satisfaga tanto a Conatel como a los prestadores de servicios.
Duarte también mencionó que están trabajando conjuntamente con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) en la revisión del pliego, y que, en cuanto tengan el documento definitivo, establecerán el cronograma de la licitación pública.
“No hay una fecha precisa, porque recibimos muchísimos aportes en esta etapa de la consulta pública. Estamos tratando uno por uno cada aporte, con el fin de elaborar un pliego que le satisfaga tanto a Conatel como a los prestadores de servicios”, dijo.
Lea más: Red 5G en Paraguay: empresas deberán invertir al menos US$ 60 millones en su despliegue
Red 5G, fundamental para desarrollo de la inteligencia artificial
Por su parte, Cosmas Luckyson Zavazava, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, detalló los desafíos que enfrenta el país para la implementación de la red 5G, así como el desarrollo de la inteligencia artificial con esta tecnología.
“Paraguay está haciendo grandes esfuerzos. Nuestro rol como UIT es acompañar a los países, darles consejos y recomendarles que adopten la tecnología conforme vaya llegando. Vemos que esta es una tecnología probablemente neutral, que promueve diferentes tipos de avances tecnológicos. La red 5G es muy importante para el uso de la inteligencia artificial, por lo que esperamos que las cosas avancen más rápido en este ámbito. La base de la inteligencia artificial son los datos”, explicó.
Lea más: Hoy se inicia el “Foro Regional de Desarrollo de las Telecomunicaciones”
En ese sentido, destacó que la UIT está disponible para ofrecer apoyo y acompañamiento a Conatel, reconociendo que existen muchos desafíos por abordar.
Hoy, martes 1 de abril, y mañana, miércoles 2 de abril, se realizará la “Reunión Preparatoria de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones para la Región Américas”, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), seguidas de las reuniones ordinarias del “Comité Consultivo Permanente I Telecomunicaciones/TIC”, y la Reunión Extraordinaria del “Comité Directivo Permanente” (COMCITEL) de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA).