“Semana Santa Ra’arõvo”: MAG presenta calendario especial de ferias de agricultura familiar

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció este martes el calendario de ferias de la agricultura familiar, con miras a la llegada de la Semana Santa. Conocé las fechas y locales de las muestras donde productores de todo el país se reunirán para ofrecer directamente al público el fruto de su trabajo, sin intermediarios y a precios más ventajosos.

Productores de varias zonas del país ofrecen directamente al público sus productos. Gentileza.
Productores de varias zonas del país ofrecen directamente al público sus productos. Gentileza.

Cargando...

Con miras a ofrecer una gran variedad de opciones para la Semana Santa, en esta quincena de abril se llevarán a cabo varias ferias de la agricultura familiar, que organiza periódicamente el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), donde productores de varias zonas del país ofrecen directamente al público sus productos, a precios más convenientes que en supermercados u otros comercios.

Como parte del calendario de “Semana Santa Ra’arõvo”, este miércoles 2 de abril se realizará la ya tradicional muestra “De Raíz” en el hall central (Torre B) del Shopping Multiplaza de Asunción. Aunque, en esta misma semana, se programaron varios eventos más.

El jueves 3 de abril se desarrollarán ferias simultáneas en la explanada del Sistema Nacional de Televisión (Canal 9) en Sajonia (Asunción), la Dirección de Comercialización del MAG en San Lorenzo y, de vuelta, en el Shopping Multiplaza para la ya conocida “Plaza Flores”.

Las actividades de la semana cierran con dos muestras simultáneas el viernes 4 de abril en la explanada peatonal de la Municipalidad de Fernando de la Mora y la Dirección de Educación Agraria en San Lorenzo. El sábado 5 de abril la feria tendrá lugar en sede del Abasto Norte en Limpio.

MAG
Desde el MAG se proyecta que, a partir de las 18 ferias previstas en la víspera de la Semana Santa, se genere un movimiento de G. 1.300.000.000. Gentileza.

Gran evento en la Costanera

Las actividades del calendario se reanudan el miércoles 9 de abril con la feria “De Raíz” en el Shopping Multiplaza. Aunque hay varios eventos marcados en la previa a los días santos, hay gran expectativa en torno a las ferias previstas para el lunes 14 y 15 de abril en la Costanera de Asunción, donde se preparan otros atractivos como el “tatakua móvil”.

En general, organizaciones de productores provenientes de los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Cordillera, Central, Guaírá, Caazapá, Misiones, Bajo Chaco, Paraguarí, Itapúa y otros departamentos estarán presentes en las ferias, donde los consumidores podrán adquirir productos frescos elaborados de manera artesanal y de calidad a precio diferenciado.

Entre los productos a ser ofertados se encuentran: quesos, carne y grasa de cerdo, carne de cabra, oveja, pato, conejo, gallina y huevo casero, choclo desgranado, harina de maíz, poroto rojo, poroto manteca peky, habilla, poroto peky, tomate, almidón, pimiento, mandioca, batata; además de comidas típicas y tradicionales, plantas, flores, artesanías, frutas de estación, granos en general y más.

Desde el MAG se proyecta que, a partir de las 18 ferias previstas en la víspera de la Semana Santa, se genere un movimiento de G. 1.300.000.000, con 409 organizaciones y 4.002 familias de productores involucrados.

MAG
Con miras a ofrecer una gran variedad de opciones para la Semana Santa, en esta quincena de abril se llevarán a cabo varias ferias de la agricultura familiar.

La situación del tomate

En el marco del lanzamiento de la operativa de Semana Santa, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, se refirió a la situación del tomate, cuyo precio ha sufrido un importante incremento en los últimos meses debido a la “estacionalidad” de la producción nacional, que limita la oferta en el mercado, que está siendo abastecido principalmente por la importación.

“La cosecha va a ir aumentando de forma gradual. Actualmente, el precio está entre G. 15 y 16 mil (por kilo) en feria, mientras que en finca se encuentra desde G. 10.000 y es un buen precio para los productores. Antes, en esta época no se producía y hoy son 671 productores los que están cosechando”, mencionó a la prensa y recordó que en el verano pasado el MAG apostó a un plan piloto para sostener la producción del rubro en épocas de mucho calor.

“Se demostró que lo que necesitábamos era distribuir nuestra época de cosecha en el tiempo. Desde este año, en junio los técnicos ya van a trabajar en la corrección de suelo para sembrar en octubre e ir cosechando en verano”, señaló.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...