Cargando...
A través del Decreto N.º 3650, del 31 de marzo último, la Presidencia de la República autorizó al MEF a modificar la estimación de los ingresos de la entidad descentralizada, la ampliación de los créditos presupuestarios y de las cuotas de ingresos y gastos del plan financiero dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025.
El decreto señala que lo solicitado por la ANDE permitirá cubrir los compromisos en concepto de compra de potencia y energía de la Itaipú, en el marco de la transferencia de recursos financieros de la entidad binacional a título de auxilio a la empresa estatal.
Lea más: PGN 2025: Ejecutivo autoriza nuevas ampliaciones y transferencias de créditos
La autorización para ampliar el presupuesto de la empresa eléctrica estatal es por el monto de G. 27.059 millones (US$ 3,3 millones al cambio vigente), según establece el decreto del Ejecutivo que se dio a conocer en la fecha.

Transferencias de créditos presupuestarios
También fueron beneficiados con transferencias de créditos y la modificación de las cuotas de gastos del plan financiero el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Salud, mediante el Decreto N.º 3649, obtendrá una transferencia de créditos por G. 35.180 millones (US$ 4,3 millones), para cubrir los mantenimientos y reparaciones de vehículos, la adquisición de tintas, pinturas y combustibles, así como también para el pago por la contratación de servicios de seguridad y alimentos terminados.
Lea más: PGN 2025: incorporan las recategorizaciones aprobadas el año pasado
El MEC, por su parte, a través del Decreto N.º 3648 y Decreto N.º 3646, fue beneficiado con la transferencia de créditos por G. 4.000 millones y G. 3.500 millones, respectivamente, lo que representa un total de G. 7.500 millones (US$ 935.162).
En el primer caso, será destinado a cubrir la contratación de especialistas, viáticos, mantenimiento y reparación de equipos informáticos y acondicionadores de aire, servicios de impresión y consultoría.
Lea más: Aumenta el presupuesto del gobierno central
Asimismo, para capacitaciones y adquisiciones de papelería, útiles de oficina, extintores, combustible, monitor interactivo táctil, equipos de comunicaciones y señalamientos.
Igualmente, es a fin de transferir al Proyecto Apoyo Operativo y el Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación (FEEI).
En lo que respecto al segundo decreto, es para cubrir el pago de servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos informáticos y sistemas adquiridos, servicios de internet satelital, consultoría y capacitación.