Argentina otorga autorización para nuevo cruce fronterizo fluvial: dónde queda y cuándo comienza a operar

Finalmente, Argentina autorizó el cruce fluvial entre Puerto Irala, Paraguay, y Puerto Libertad, Argentina, lo que mejorará la conectividad, fomentará el comercio y el turismo en la región, según informaron. Se espera que el servicio, operado por Macuco Ecoaventura y Navegación S.A., descongestione el Puente de la Amistad y facilite el transporte de pasajeros y carga.

El cruce fronterizo entre Puerto Irala, Paraguay, y Puerto Libertad, Argentina, recibió la autorización recíproca del vecino país.
El cruce fronterizo entre Puerto Irala, Paraguay, y Puerto Libertad, Argentina, recibió la autorización recíproca del vecino país.

Cargando...

El cruce fronterizo fluvial entre Puerto Irala (Alto Paraná), Paraguay, y Puerto Libertad (Misiones), Argentina, recibió la autorización recíproca del vecino país, allanando el camino para el inicio de las operaciones. Este avance es clave para fortalecer la conectividad y dinamizar tanto el comercio como el turismo en la región.

Así lo informó el director de Marina Mercante, Patricio Ortega, quien destacó que la Cancillería Argentina confirmó la ausencia de objeciones para que la empresa Macuco Ecoaventura y Navegación S.A. inicie sus operaciones. “Esta autorización habilita el uso de las embarcaciones AFS 1 y la balsa Rainha Irala para el transporte de pasajeros, vehículos y carga. Sin embargo, el inicio del servicio dependerá de la presentación de los seguros requeridos, con cobertura en ambas direcciones”, puntualizó.

La habilitación de este servicio representa un avance significativo para la integración fronteriza, beneficiando tanto al departamento de Alto Paraná como a la provincia de Misiones, al ofrecer mayor conectividad. Esto agilizará el comercio, fomentará el turismo en la región y facilitará el traslado de residentes y trabajadores entre ambos países.

Todo está listo para el inicio de las operaciones.
Todo está listo para el inicio de las operaciones.

La próxima semana se realizará una reunión para definir el precio del pasaje y la fecha de inauguración

Además, Ortega resaltó que la próxima semana se llevará a cabo una reunión con autoridades de Migración, Aduanas, Puertos, Municipalidades y Prefecturas de ambos países para definir el costo del pasaje y la fecha de inauguración, que posiblemente sería después de Semana Santa. La tarifa no superaría el costo de la otra balsa que cruza desde Presidente Franco, que cobra G. 50.000 por camionetas y G. 30.000 por autos.

Ortega destacó que esta autorización implica un desarrollo turístico y económico para la zona, ya que los argentinos podrán llegar a Ciudad del Este en 20 minutos, descongestionando el puente de la amistad.

“En Puerto Irala, después de mucho tiempo, llegó el asfaltado, y hoy con esto se van a ahorrar incluso kilómetros, además de descongestionar lo que es el Puente de la Amistad, que está abarrotado. La gente, específicamente de Misiones, Argentina, por ejemplo, podrá llegar en 20 minutos a Ciudad del Este. Hoy día, lo están haciendo en cuatro horas, inclusive en algunos casos debido al congestionamiento del puente”, expresó Ortega en contacto con este diario.

Asimismo, resaltó que esta ruta fluvial se conectará con la ruta de exportación que comienza en Cedrales y termina en Natalio. “En la primera etapa queremos habilitar el cruce para vehículos livianos y, más adelante, también para el transporte de camiones. Los camiones que, por ejemplo, llevan carga a Brasil, que actualmente lo hacen por el Puente de la Amistad, también estarían cruzando por territorio argentino, lo que les permitiría ahorrar aproximadamente 600 kilómetros. Esa es la ventaja que ofrece la balsa en esa zona del país”, destacó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...