Asimcopar propone realizar acuerdo para bajar precios de la canasta

Ante la coyuntura del dólar alto por efecto de medidas externas, la Asimcopar propone e insta al gobierno a implementar medidas para preservar los precios de las canasta antes volatilidades externas.

Desde Asimcopar instan al gobierno a prever medidas para contener los precios afectados por la suba repentina del dólar
Desde Asimcopar instan al gobierno a prever medidas para contener los precios afectados por la suba repentina del dólarIsaac Fontana

Cargando...

Desde la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) propone acordar un plan para propone medidas para no trasladar costos a los consumidores, en coyuntura como la actual, donde se registra una suba importante en la cotización del dólar a nivel mundial. La semana pasada, el dólar alcanzó un pico de G. 8.020 en efectivo y G. 8.030 en el cambio interbancario.

En tanto que la inflación al mes de marzo se aceleró a 1,2% por fuete impacto del grupo de alimentos, en especial de las hortalizas que se incrementaron en 26% en el tercer mes del año.

A través de un comunicado emitido este sábado, la Asimcopar señala que todos los sectores (privado y público) deben hacer un esfuerzo extra por disminuir el impacto en los precios.

“Como empresarios entendemos que la reducción de costos es esencial y en eso estamos trabajando, pero solicitamos al Gobierno Nacional que sean también actores concretos que permitan un trabajo conjunto”, detalla el comunicado emitido por el gremio.

Detallan asimismo que la dinámica de los aranceles internos a la importación a diferentes productos, así como los costos aduaneros, los costos vinculados a las transacciones bancarias electrónicas, entre otras, pueden convertirse en herramientas útiles para equilibrar los precios de los productos en la góndola.

En ese sentido, mencionaron que se puede seguir el ejemplo de los combustibles, creando mecanismos y articulando formas para que los aranceles disminuyan cuando aumenta el dólar o suban cuando la moneda baje por efectos internacionales.

Indicaron además que desde el gremio realizaron un gran esfuerzo en este escenario para bajar costos sin disminuir puestos de trabajo o reducir horarios de atención. Para ello, se bajó costos en logísticas de importación, se optimizaron modelos de compra tanto en el exterior como a fabricantes locales; mientras que los costos vinculados a la recaudación fiscal no han disminuido e incluso en algunos casos han aumentado como lo son los costes aduaneros.

“Esperamos poder llevar un diálogo fructífero con las autoridades que nos permitan aliviar el bolsillo de los consumidores para mantener una economía activa”, detalla el comunicado.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...