El tomate registra nueva suba: importadores explican cuál es el motivo

La Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado Central de Abasto (Asicopace) reportó este lunes una nueva suba en el precio del tomate, que obedece a múltiples factores, entre ellos el aumento de los costos de importación desde Argentina. Aún hay incertidumbre respecto a cuándo la producción nacional alcanzará el volumen necesario para equilibrar el mercado.

Cajas de tomates en el Mercado de Abasto.
Cajas de tomates en el Mercado de Abasto.Claudio Genes

Cargando...

La Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado Central de Abasto (Asicopace) informó que, ante la falta de tomate nacional para cubrir la demanda, la nueva suba afecta principalmente al producto que se importa desde Argentina, que está abasteciendo actualmente al mercado local.

Así lo indicó Karen Leguizamón, presidenta de la Asicopace, quien explicó en conversación con ABC que el precio de la caja de tomates (de 20 kilos) oscila ahora entre G. 220.000 y G. 250.000, tras cerrar la primera semana de abril entre G. 190.000 y G. 200.000.

En tanto que, para la comercialización minorista, el kilo se encontraba desde G. 12.000 la semana pasada, y este lunes ascendió a 15.000. En otros comercios, puede llegar a costar hasta G. 20.000 el kilo, de acuerdo con los datos que maneja el gremio de importadores.

Leguizamón atribuyó la suba del tomate a la escasez de oferta nacional y al aumento de los costos de importación desde Argentina. “Desde este último fin de semana, estábamos previendo la suba, atendiendo que el producto se está incrementando en origen (Argentina)”, remarcó.

No habrá bajas

Por el momento, no se proyectan próximas bajas para el tomate y persiste la incertidumbre respecto a cuándo la producción nacional alcanzará el volumen necesario para cubrir la demanda del mercado, apuntó la presidenta de Asicopace.

“El precio lo pone el mercado, por la oferta y demanda. El producto ahora en Argentina está caro, entonces acá también”, subrayó.

Proyecciones del MAG

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) divulgó recientemente su relevamiento acerca de la intención de siembra de tomate en la campaña 2025/26, en la se proyecta que la oferta del fruto empezará a crecer recién en mayo, con un volumen superior a los 9 millones de kilos. La producción de este rubro está muy ligada a la “estacionalidad” y comúnmente presenta un déficit en verano debido a las condiciones propias del clima y a los desafíos que este supone para el cultivo.

De acuerdo con el informe oficial, tras los volúmenes más incipientes registrados en enero (554.360 kilos), febrero (1.738. 780 kilos) y marzo (2.376.430), la producción se incrementaría desde mayo, mes en el que prevén un volumen de 9.187.940 kilos. El pico anual se alcanzaría en junio, con un máximo cosechado de 15.030.345 kilos. No obstante, ante la aún escasa oferta de producción nacional, los precios del tomate se mantienen elevados.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...