Autopista elevada de 4 km en Luque: consorcio debe presentar pliego este mes y obras arrancarían a fin de año

El MOPC informó ayer que Rutas del Este debe presentar este mes el pliego final para llevar a cabo el plan de mejoramiento de las rutas Luque-Areguá y Luque-San Bernardino, hasta su conexión con la PY02. Este proyecto también contempla la construcción de una autopista elevada de 4 km que cruzará prácticamente toda la ciudad de Luque. La cartera firmó el lunes una adenda con el consorcio para ejecutar estas obras en el marco de la concesión de la ruta PY02, bajo la ley APP.

La autopista elevada de 4 km cruzará prácticamente toda la ciudad de Luque. Su diseño permitirá que debajo de la infraestructura opere el tren de cercanías.
La autopista elevada de 4 km cruzará prácticamente toda la ciudad de Luque. Su diseño permitirá que debajo de la infraestructura opere el tren de cercanías.Gentileza

Cargando...

Tras la firma de la adenda al contrato con la concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este (formada por Sacyr y Ocho A), representada por Juan Carlos Pettengill, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó ayer que el consorcio debe presentar este mes el pliego de bases y condiciones (PBC) para poder licitar las obras de mejoramiento de las rutas Luque-Areguá y Luque-San Bernardino, hasta su conexión con la PY02.

El proyecto, al que denominaron “el primer sistema de acceso y salida rápida de la Gran Asunción”, incluye la construcción de una autopista elevada de 4 km que cruzará prácticamente toda la ciudad de Luque. La ampliación de las rutas mencionadas, incluyendo la duplicación de un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, requerirá una inversión estimada de US$ 180 millones.

Amílcar Guillén, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del MOPC, informó ayer a este diario que Rutas del Este debe realizar la licitación de estas obras y presentar el pliego de la licitación este mes, para que el MOPC pueda aprobar el documento.

Destacó que, según el cronograma establecido, una vez que se publique el pliego, el contrato de la obra debería firmarse en agosto de este año, y los trabajos comenzarían a finales del mismo. Todo este proceso contará con la no objeción del MOPC y, en caso de que Rutas del Este quiera ejecutar los trabajos, deberá igualar su propuesta a la oferta más baja, según indicó Guillén. Además, señaló que la convocatoria se publicará en el portal de Contrataciones Públicas.

Zona en la que el megaviaducto de 4 km se conectará con la autopista Ñu Guasu.
Zona en la que el megaviaducto de 4 km se conectará con la autopista Ñu Guasu.

Las obras se incluirán en la APP de la ruta PY02

Rutas del Este está a cargo de la explotación de la ruta PY02 ( que duplicó desde Ypacaraí hasta Caaguazú) durante 30 años, a través de la Ley Nº 5102 de Alianza Público-Privada (APP), derogada durante el actual Gobierno por la Ley N° 7452/2025. Las obras mencionadas se llevarán a cabo dentro de este contrato, tras la adenda rubricada el lunes pasado.

El procurador General de la República, Marco Aurelio González, explicó ayer a este diario que las obras se ejecutarán bajo ambas normativas, pero principalmente a través de la ley original con la cual se adjudicó el contrato de duplicación de la ruta PY02. Aclaró que solo algunas interpretaciones no previstas en la antigua ley se tomaron de la nueva normativa.

González también explicó que, para poder ejecutar las obras, se tuvo en cuenta el porcentaje máximo de aumento permitido por ambas leyes respecto al presupuesto final de inversión. Indicó que se pueden establecer límites específicos para modificaciones unilaterales de hasta el 15%, y de común acuerdo hasta el 30% del presupuesto final de inversión inicial, según lo dispuesto en la normativa y el propio contrato.

Resaltó que, conforme a la Ley 7452/2025 (art. 30 y art. 31 aplicables supletoriamente a este contrato), estos límites de aumentos son independientes, lo que permite que se acumulen. Sin embargo, estos porcentajes acumulados, que suman un total de 45%, no pueden superar, bajo ningún concepto, el 4% y 0,8% del PIB, respectivamente.

El procurador aclaró que la APP de la ruta PY02 ya ha tenido seis adendas en total, y que parte del 15% de modificación de común acuerdo ya se utilizó en modificaciones anteriores. Por lo tanto, la inversión de las obras mencionadas representarían un aumento del 36% respecto al monto inicial del contrato.

Guillén agregó que aún no se puede determinar el porcentaje exacto de aumento que tendrá el contrato de Rutas del Este respecto al monto de inversión inicial de la ruta PY02, ya que esto se conocerá una vez adjudicados los trabajos.

Se prevé la construcción de una circunvalación en la ciudad de Areguá.
Se prevé la construcción de una circunvalación en la ciudad de Areguá.

Detalles de los trabajos previstos

La autopista elevada de 4 km comenzará en la zona de la Conmebol y el Hotel Bourbon, donde finaliza la autopista Ñu Guasu, y cruzará casi toda la ciudad de Luque hasta conectarse con la ruta Luque-Areguá. El megaviaducto contará con cuatro carriles, similar al del corredor vial botánico. Además, su diseño permitirá que debajo de la infraestructura opere el tren de cercanías, ya que se construirá sobre la franja del antiguo ferrocarril, según los datos proporcionados.

En cuanto a la ruta Luque-Areguá-Ruta PY02 (Ypacaraí), parte del km 41 de la PY02, incluye una nueva variante en Areguá que mejorará la seguridad vial y agilizará el tránsito entre Ypacaraí, Patiño, Areguá y Luque.

Por su parte, el mejoramiento de la ruta Luque-San Bernardino-Ruta PY02 (Ypacaraí) comenzará en el km 43 de la misma ruta e incluirá la duplicación de carriles en el ingreso a San Bernardino, mejoras urbanas dentro de la ciudad y ampliación de carriles en puntos críticos del tramo conocido como Ecovía. También se incorporarán carriles de giro y accesos directos a Nueva Colombia y a la ruta PY02.

Ambos corredores formarán parte de la Red Vial Estructurante de Accesos, que se conectará con las avenidas Ñu Guasu y Silvio Pettirossi, consolidando un sistema más eficiente para el ingreso y salida del área metropolitana.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...