Cargando...
En la primera visita oficial al Paraguay del presidente argentino, Javier Milei, casi de sorpresa porque recién hoy se dio a conocer, ambos mandatarios destacaron su afinidad en materia económica, al centrar sus discursos en la defensa de la libertad de mercado, la disciplina fiscal y la desregulación.
Peña calificó la visión de Milei como “música para nuestros oídos”, mientras que el presidente argentino celebró el “modelo paraguayo” como ejemplo de éxito sostenido en la región. La conversación, según Peña, tuvo momentos que parecían “un conversatorio de economistas”.
Milei, por su parte, afirmó que su administración ha rescatado a la Argentina “de la peor crisis de su historia”, evitando una hiperinflación mediante medidas de ajuste y reformas económicas. Reiteró su rechazo a la justicia social como concepto, refiriéndose a ella como “redistribución forzosa de la riqueza” y subrayando que solo la libertad lleva a la prosperidad.
Lea más: EBY: Argentina define nuevos precios sin consulta, el impacto sería millonario
No obstante, el tono optimista del encuentro contrastó con la falta de definiciones sobre cuestiones urgentes de la agenda bilateral. No se hizo mención de la deuda acumulada por Argentina con Paraguay por territorio inundado, ni las enormes cuentas sin pagar del vecino país por la energía a Yacyretá, mucho menos a la parálisis de hace más de un año de las obras en Aña Cuá. Tampoco se abordaron otros puntos de fricción como el comercio fronterizo, los pasos aduaneros, la hidrovía o el Mercosur.
Peña anticipó una próxima visita a Buenos Aires para la Cumbre del Mercosur, instancia en la que, aseguró, se retomarán los temas de “común interés”.
La declaración del mandatario argentino fue leída ante la prensa, y al finalizar la lectura, no hubo posibilidad de preguntas, lo que evitó ahondar en posibles desacuerdos o en los plazos para resolver los temas pendientes. De tan breve que fue el acto (apenas cinco minutos), Milei casi se olvida de gritar su habitual consigna, por lo que tuvo que retornar, luego de que se retiraran y apagasen los micrófonos, para decir: ¡qué viva la libertad, carajo!”, luego de desear que Dios bendiga a los argentinos, a los paraguayos, y pedir qué “las fuerzas del cielo” nos acompañen.
Lea más: Medida argentina sobre Yacyretá causa incertidumbre: ¿quién pagará diferencia con tarifa oficial?
La agenda en Paraguay
Al mediodía, el presidente Milei arribó a Asunción y fue recibido por Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores. Luego, en el Palacio de López, hizo lo propio el presidente Peña, con quien mantuvo una reunión. Posteriormente, el encuentro fue ampliado por la comitiva de cada mandatario. En la del argentino estuvieron Gerardo Werthein, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y Guillermo Nielsen, embajador argentino en Paraguay.
Luego de los discursos ante la prensa -que no se abrieron a preguntas, como lo anunció Manuel Adorni, vocero de la Presidencia argentina desde Buenos Aires- almorzaron juntos en el Salón Libertad y, una vez finalizada la comida, el presidente Milei tomó el vuelo de regreso a la capital argentina.
Por ahora, el vínculo Peña-Milei avanza sobre afinidades ideológicas, pero los temas concretos siguen en la ya demorada lista de esperas.