Oferentes potenciales del BNF desde hace meses “huelen” direccionamiento en licitación de “core bancario”

Oferentes potenciales de la licitación del BNF para adquisición de un “core bancario” hace meses alertaron la vulneración de principios de libre competencia, igualdad e imparcialidad establecidos en la ley de compras públicas. Ante la DNCP, reclamaron apertura del pliego para garantizar mayor participación en el llamado, que ya tuvo intervención previa de la firma ITTI, donde el Presidente Santiago Peña tenía inversiones, hasta el viernes último.

Adriana Britez fue  de ITTI al BNF; Santiago Peña exsocio de ITTI hasta el viernes; Manuel Ochipintti niega conflicto de intereses.
Adriana Britez fue de ITTI al BNF; Santiago Peña exsocio de ITTI hasta el viernes; Manuel Ochipintti niega conflicto de intereses.GLADYS BENITEZ

Cargando...

Desde que el Banco Nacional de Fomento (BNF) lanzó en agosto de 2024 la licitación para “adquisición, implementación, desarrollo y evolución del sistema core bancario”, con un presupuesto cercano a US$ 19 millones, oferentes potenciales han dejado constancia de observaciones, dudas, preguntas y hasta reclamos. Todo esto se puede observar en las 165 consultas que se hicieron en el marco del llamado (ID 445258).

Según muestra el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), numerosas consultas realizadas por los interesados apuntaron a que los requisitos técnicos del Pliego de Bases y Condiciones (PBC) se encuentran alineados con las características de soluciones ya existentes en el mercado local, al parecer vinculadas específicamente a una proveedora. Destacaron que la convocatoria no garantiza la participación de todos los oferentes que tienen capacidad de proveer el servicio solicitado y hasta dan a entender un posible direccionamiento.

Precisamente, los potenciales oferentes hicieron referencia a que “las exigencias requeridas vulneran claramente los principios de economía y eficiencia, igualdad y libre competencia e imparcialidad, establecidos en el artículo 4 de la Ley N° 7021/2022 ‘De suministros y contrataciones públicas’”.

La consulta 13, de setiembre de 2024, por ejemplo, decía taxativamente que “el análisis del PBC por parte de la convocante parece no haber sido lo suficientemente exhaustivo para garantizar una amplia participación de los oferentes”.

Mientras que la consulta 14, realizada en el mismo mes, hizo específica referencia a una única proveedora que podría cumplir con dicho PBC, dando a entender que la licitación estaría digitada (aparentemente a la firma ITTI, en donde Santiago Peña, Presidente de la República, tenía inversiones al menos hasta el viernes último).

Existen múltiples requisitos en el pliego que impiden la participación con la mayor amplitud de firmas interesadas. Entendemos que estos requisitos no son objetivos e imparciales ni resultan técnicamente indispensables para el objeto de la licitación”, comenzó diciendo el oferente.

Caso BNF: se quedarían afuera todas, excepto una firma

Después remató: “Según nuestro entendimiento y análisis, estos requisitos dejarían fuera a la totalidad de las firmas que en su momento enviaron precios de referencia, con excepción de una única firma local que podría llegar a presentar una propuesta que cumpla con lo establecido en el pliego, lo que en los términos establecidos perjudica el proceso competitivo, excluyendo soluciones de comprobada trayectoria y limitando sensiblemente las opciones disponibles al BNF”.

Si bien no se hace expresa mención a ITTI, se trataría de dicha compañía, pues fue una de las que envió una propuesta técnico económica preliminar, en la cual presentó un precio que fue posteriormente utilizado como base para calcular el precio referencial de la licitación pública.

El “Dictamen de precios referenciales”, que se encuentra disponible en la web de DNCP, confirma que dicha compañía ya tuvo participación previa en el llamado, ofreciendo el servicio por US$ 20 millones, una cifra llamativamente cercana a la que el banco del Estado presupuestó para el “core bancario”.

Presupuestos preliminares de core bancario para el BNF.
Presupuestos preliminares de core bancario para el BNF.

Es por eso que se cuestionó el conflicto de intereses en el llamado, considerando que Peña tuvo inversiones en dicha compañía (hasta el viernes pasado, cuando renunció a ellas) y desde este gobierno triplicó su facturación con el Estado (de G. 5.000 millones a G. 17.000 millones, en menos de dos años). Además, tiene millonarios contratos vigentes con BNF, firmados durante la actual administración, de Manuel Ochipintti.

Así también, se confirmó que llevaron al BNF a la exgerente de Proyecto de ITTI, Laura Adriana Brítez Roa, con un rol clave en transformación digital.

Licitación de BNF para adquirir un nuevo core bancario Adriana Brítez  08-03-2025
Licitación de BNF para adquirir un nuevo core bancario Adriana Brítez 08-03-2025

Aún así, el conflicto de intereses ha sido negado tanto por la firma privada como por el BNF.

Se plantearon dudas e inquietudes

De acuerdo con datos disponibles en Contrataciones Públicas, los oferentes manifestaron que los requisitos técnicos del pliego parecían diseñados para una solución en particular. Por ejemplo, en cuanto a arquitectura del “core”, integración, módulos específicos desarrollados internamente, experiencia en bancos con características determinadas.

Hubo reiteradas preguntas sobre los plazos de garantías, penalizaciones, entregables y términos de mantenimiento y soporte. Oferentes consultaron sobre la posibilidad de negociar ciertas cláusulas, principalmente para compartir responsabilidades.

Se consultó si se permitiría la integración con sistemas de terceros o si todo debía ser provisto por un solo proveedor.

Las últimas consultas sobre el PBC que se realizaron en marzo ya ni fueron respondidas por el BNF.
Las últimas consultas sobre el PBC que se realizaron en marzo ya ni fueron respondidas por el BNF.

Numerosas consultas fueron para que se definan conceptos vagos del pliego, como “orientado a eventos”, “escalabilidad”, “compatibilidad” o detalles de las funcionalidades requeridas.

BNF rechazó la mayoría de los pedidos

Sin embargo, numerosas sugerencias de ofertas para modificar o flexibilizar requisitos fueron rechazadas por la convocante.

En la mayoría de los casos, las sugerencias para flexibilizar requisitos técnicos o ampliar posibilidades fueron rechazadas sin mucha justificación. En numerosas respuestas, el BNF simplemente reafirmó lo que dice el pliego: “Se mantiene lo solicitado” y “Favor remitirse al PBC”.

En tanto que las últimas consultas realizadas durante marzo, ya ni siquiera fueron respondidas por la convocante, según se puede constatar en el portal de la DNCP.

Pide 100 funcionarios y dos años de experiencia

El Pliego de Bases y Condiciones (PBC) del llamado estableció requisitos relativos al personal de la proveedora, lo cual también fue objeto de consulta durante el proceso.

“La empresa local con experiencia en implementación exitosa de solución Core Bancario deberá poseer un staff local permanente de al menos 100 personas y cobertura geográfica local, operando en el mercado por al menos 2 años (oficina comercial, de soporte, Software Factory, etc.)”, exige el llamado.

En la consulta número 48, se le preguntó al Banco Nacional de Fomento si esos trabajadores pueden ser no aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS). “Entendemos que este requerimiento aplica para la demostración de la capacidad operativa de la empresa a nivel local, pudiendo las personas solicitadas en el ítem ‘PROY.13 Perfiles Claves’ estar o no en la planilla de IPS, siempre y cuando las mismas cumplan con la experiencia solicitada. ¿Es correcta la interpretación?”, dice la consulta. La respuesta fue: “Sí, es correcta”.

Abrirán sobres un Martes Santo

Finalmente, numerosas consultas solicitaron ampliación del plazo para la presentación de ofertas, argumentando que la documentación técnica era extensa y requería una evaluación detallada.

Justamente, debido a las múltiples dudas y al menos seis adendas, con sus correspondientes postergaciones en cada una de ellas, la fecha de apertura de sobres quedó para el 15 de abril próximo, un Martes Santo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...