Cargando...
La Industria Nacional del Cemento (INC) informó que, desde el miércoles, reactivó la entrega de cemento puzolánico a sus clientes en su planta de Villeta, tras la llegada de clínker a la fábrica. Sin embargo, la cantidad distribuida sigue siendo insuficiente, según los distribuidores, quienes señalaron que el despacho avanza “a pasos de tortuga”.
La estatal había adjudicado la compra de clínker a Monte Alegre, representada por Emanuelle Maedy Hoeckle Alfaro, por G. 32.880 millones, para que le provea hasta 30.000 toneladas, ya que no estaba produciendo el insumo vital en su planta de Vallemí debido a la parada anual programada del horno, para mantenimiento.
La INC sigue sin poder producir a su capacidad máxima para abastecerse adecuadamente antes de la parada de su horno, por lo que continúa comprando clínker en grandes cantidades (no se aclara si compra clínker importado o lo compran de otra cementera local).
Lea más: Hay escasez de cemento en el mercado, según distribuidores y constructores: Esto dice la INC

Entregaron solo 35.000 bolsas ayer
El presidente de la estatal, Gerardo Guerrero, informó que el miércoles pasado distribuyeron 35.000 bolsas de cemento y esperan alcanzar las 40.000 esta semana. Manifestó que próximamente se espera retomar el régimen normal, aunque la cantidad mencionada es la que la INC ha estado entregando regularmente por día.
No obstante, los distribuidores continúan quejándose por la lentitud de la entrega. “Enviamos un camión ayer y recién hoy al mediodía cargamos. Está súper lento”, expresó uno de los clientes de la estatal. Otro distribuidor comentó que su camión sigue esperando desde ayer.
Según datos, en la planta de Villeta los molinos de la estatal paran constantemente por problemas técnicos. Además, la INC ya no alcanza a producir clínker en su capacidad máxima.
La Contraloría indicó que la estatal tiene una capacidad nominal de producción de 600.000 toneladas de clínker, pero en 2023 produjo solo 271.417 toneladas, frente a las 408.769 toneladas del año pasado. Aunque hubo un aumento del 51%, no se alcanzó la capacidad máxima, lo que obliga a la INC a seguir comprando el insumo.
Además, el hecho de que la INC continúe comprando clínker pone en evidencia el fracaso de la “inversión” de US$ 80 millones, provenientes de la colocación de bonos soberanos, realizada principalmente durante el gobierno de Horacio Cartes.
Con esta inversión, la estatal debería estar produciendo suficiente clínker en Vallemí, pero debido a la baja producción, no logra despachar las 90.000 bolsas de cemento diarias como había prometido. Con suerte, solo entrega entre 35.000 y 50.000 bolsas por día.