Cargando...
La licitación del Banco Nacional de Fomento (BNF) para “adquisición, implementación, desarrollo y evolución del sistema core bancario” sigue registrando cambios.
En la página de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) continúa figurando el 15 de abril como fecha de apertura de sobres, es decir, pleno Martes Santo. Sin embargo, desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informaron que habrá prórroga.
Nuestro diario consultó al ministro de Información y Comunicación, Gustavo Villate, si la fecha cambiará, atendiendo a que la misma se ha pospuesto unas seis veces, equivalentes a la cantidad de adendas del llamado que introdujeron cambios de las especificaciones técnicas. Su respuesta fue que, si bien el Mitic no tiene ninguna observación, al parecer sí las hay de parte de la DNCP.
Aún no hay una fecha específica, la cual se informará próximamente, pero la apertura de sobres no será este Martes Santo, según confirmó Villate.
El llamado del BNF (ID 445258) ha sido cuestionado por el conflicto de intereses, ya que una de las empresas que ya envió una oferta preliminar para esta licitación fue ITTI, de Ueno Holding. El presidente de la República, Santiago Peña, tenía inversiones en Itti y acciones en Ueno Holding, aunque renunció a ellas el viernes de la semana pasada, luego de críticas porque varias de las compañías relacionadas a él han conseguido millonarios contratos con entes del Estado, durante su gobierno.
En el caso particular de Itti, incrementó su facturación al Estado de G. 5.000 millones a G. 17.000 millones en menos de dos años. Además, tiene tres contratos vigentes con el BNF por G. 9.000 millones, todos firmados durante la gestión actual de Manuel Ochipintti.

Interesados sospechan direccionamiento
Desde el BNF aseguraron que autoridades del gobierno no tienen injerencia en esta licitación; sin embargo, extraoficialmente las empresas de este rubro creen que el llamado está preparado para que la adjudicada sea la citada compañía.
Según se observa en las 165 consultas que se hicieron en el marco del llamado (todas ellas se pueden leer en el portal de la DNCP), varias de ellas apuntaron a que los requisitos técnicos del Pliego de Bases y Condiciones (PBC) se encuentran alineados con las características de soluciones ya existentes en el mercado local, al parecer vinculadas específicamente a una proveedora.
“Existen múltiples requisitos en el pliego que impiden la participación con la mayor amplitud de firmas interesadas (...). Según nuestro entendimiento y análisis, estos requisitos dejarían fuera a la totalidad de las firmas que en su momento enviaron precios de referencia, con excepción de una única firma local que podría llegar a presentar una propuesta que cumpla con lo establecido en el pliego, lo que en los términos establecidos perjudica el proceso competitivo, excluyendo soluciones de comprobada trayectoria y limitando sensiblemente las opciones disponibles al BNF”, dice una de las observaciones más críticas.