Cargando...
La ANDE demandó a la Compañía de Luz y Fuerza S.A. (CLYFSA) para que abone la tarifa vigente establecida en el pliego número 21, el cual rige para todos los usuarios del país desde 2017. Sin embargo, CLYFSA continuó pagando la tarifa anterior, correspondiente al pliego número 20, con base en una medida judicial obtenida en su momento ante tribunales de Villarrica, recordó el asesor legal de la ANDE, el abogado Carlos Nelson Medina Duarte.
La sentencia número 156, a favor de la empresa estatal de electricidad, fue dictada por el Juzgado en lo Civil y Comercial del Octavo Turno, a cargo del juez Walter Mendoza, el pasado 7 de abril.
“CLYFSA es la única usuaria de ANDE que está beneficiada con el pliego 20. Todos los demás usuarios de la ANDE, que se aproximan casi a 1.800.000, pagamos el pliego de tarifa número 21”, señaló Medina Duarte. Y agregó: “En pocas palabras, que el Estado paraguayo, específicamente la ANDE, estamos subsidiando a CLYFSA en materia de precios de energía eléctrica”.
Lea más: Clyfsa vs ANDE: se reaviva conflicto y escala con advertencias legales
El origen del conflicto se remonta a 2017, cuando CLYFSA interpuso una acción de amparo para continuar abonando la tarifa anterior. No obstante, la ANDE decidió accionar judicialmente en busca del cumplimiento del contrato firmado en 1973, en cuya cláusula tercera se estipula que la empresa debía pagar la tarifa vigente y sus modificaciones futuras, explicó Medina.
“Desde 1973 al 2017 se produjeron 21 variaciones en el pliego de tarifas y nunca antes CLYFSA se agravió por esa situación, solamente en estas últimas variaciones es cuando ellos están en desacuerdo”, explicó el asesor legal.
El monto reclamado por la ANDE asciende a aproximadamente 24 millones de dólares, diferencia acumulada entre ambas tarifas durante estos años. Si bien el juzgado reconoció el derecho de la ANDE a reclamar esa suma, también rechazó parcialmente el pedido monetario, generando una contradicción que la institución busca aclarar mediante un recurso.
“La justicia indicó claramente que a ANDE le asiste el derecho de reclamar este crédito (…) pero, por otro lado, dice que se rechaza esa parte del reclamo monetario. Entonces estamos sujetos a que el juzgado aclare su resolución”, agregó Medina Duarte.
Lea más: Clyfsa propuso inversión para zanjar conflicto con la ANDE
Informó también que CLYFSA ya presentó recursos de aclaración y nulidad, mientras que la ANDE, a su vez, evalúa nuevas acciones. “Somos conscientes de que probablemente esta demanda va a terminar en manos de la Corte”, afirmó el abogado, anticipando que el caso podría escalar hasta instancias superiores debido a su complejidad e implicancias legales y económicas.
La resolución aún no está firme, pero la ANDE se muestra confiada en que la segunda instancia confirmará lo decidido. “Sabemos que el derecho nos asiste. Por eso iniciamos la demanda”, concluyó.