Dinámica del crédito impulsada por consumo y demanda en guaraníes

En los últimos años, el sistema financiero paraguayo continúa mostrando signos de fortaleza y expansión, particularmente en lo que refiere al otorgamiento de créditos por parte de los bancos. Este dinamismo no solo refleja la recuperación económica tras años de incertidumbre internacional, sino también una mayor confianza del sector privado en la estabilidad macroeconómica del país.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2194
ABC Color

Cargando...

De acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP), los créditos otorgados por las entidades en moneda nacional y extranjera ascendieron a unos G. 168 billones a febrero de 2025, lo que ya representa una expansión significativa si se lo compara, pero con el cierre del año 2024 cuando se ubicó en similares volúmenes de concesiones. Esta tendencia ha sido sostenida a lo largo de los últimos años, con un aumento acumulado de más del doble desde 2017, cuando el crédito total rondaba los G. 73 billones.

Al desagregar, los datos muestran que el crédito en moneda nacional pasó de G. 36,7 billones en 2017 a G. 85,6 billones en febrero de 2025, mientras que el crédito en moneda extranjera había alcanzado US$ 6.503 millones en 2017 hasta ubicarse en US$ 10.431 millones al bimestre de este año.

Los préstamos otorgados en guaraníes muestran un comportamiento de expansión entre el 2024 y los primeros meses de este 2025, en tanto que en dólares una desaceleración, evidenciando una preferencia creciente por operaciones en guaraníes, probablemente motivada, entre otros factores, por un sistema financiero que ofrece condiciones más atractivas en la moneda local. Aunado al hecho de que el sector agropecuario atraviesa por dificultades financieras, cuyos compromisos son en un alto porcentaje en moneda extranjera. Es de recordar que, ante el escenario adverso vinculado a las pérdidas provocadas por la sequía, las medidas implementadas por el Banco Central del Paraguay han tenido como objetivo ofrecer un alivio financiero a los productores, facilitando la reestructuración de sus deudas y la preservación de su historial crediticio.

Indicadores económicos

Por otro lado, el notable aumento del crédito total otorgado también puede interpretarse como una respuesta anticipada de las empresas y hogares a nuevas oportunidades de inversión y consumo, aprovechando la estabilidad macroeconómica y expectativas relativamente positivas para el año 2025. En este sentido, sectores como el agroindustrial y el comercio en general podrían ser algunos de los principales beneficiarios de esta mayor liquidez, si logran canalizar adecuadamente el crédito hacia actividades productivas y sostenibles.

En síntesis, los datos del crédito hasta febrero de 2025 muestran un sistema financiero dinámico, con un marcado crecimiento en moneda nacional y en préstamos al consumo (punto que será abordado en la siguiente edición). Si bien estos indicadores reflejan un mayor dinamismo económico, su sostenibilidad dependerá del mantenimiento de condiciones macroeconómicas estables, una adecuada supervisión bancaria, así como de políticas públicas que fortalezcan la inclusión y educación financiera de la población.

En guaraníes

El crédito en moneda nacional en las entidades bancarias del país pasó de G. 36,7 billones en 2017 a G. 85,6 billones en febrero de 2025.

En dólares

El crédito en moneda extranjera había alcanzado US$ 6.503 millones en 2017 hasta ubicarse en US$ 10.431 millones al bimestre de este año.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...