Cargando...
En febrero de 2025 el Estimador Cifras de Negocios (ECN) mostró un desempeño heterogéneo entre las distintas subramas comerciales. El sector de equipamiento del hogar fue uno de los más dinámicos, con una expansión interanual del 17,2%, acumulando un crecimiento del 12,4% en el primer bimestre.
También sobresale el sector de productos químicos y farmacéuticos, que creció 5,7% interanual en febrero, acumulando una variación del 15,4% en el año. En contraste, las grandes tiendas y prendas de vestir mostraron una caída del 5,9% interanual en febrero, aunque aún mantienen una expansión acumulada del 3,3%. Por su parte, servicios de telefonía móvil continúa en terreno negativo, con una variación interanual de -2,0% y una caída acumulada de -2,4%. En tanto, venta de combustibles tuvo un descenso interanual de -1,6%, aunque el acumulado sigue siendo positivo con 6,3%.
La recuperación del consumo interno, el fortalecimiento del comercio formal y la normalización de las actividades de servicios tras la crisis sanitaria han sido determinantes para el desempeño del sector.
El contexto encuentra una explicación adicional en el comportamiento del contrabando en la frontera con Argentina. Durante años, la política de precios subsidiados, así como la importante brecha cambiaria del vecino país generaron una fuerte asimetría que incentivó el ingreso ilegal de productos argentinos al mercado paraguayo, afectando seriamente al comercio local. Sin embargo, hacia finales de 2023 e inicios de 2024, las medidas económicas implementadas por el nuevo Gobierno argentino, incluyendo una fuerte devaluación, eliminación de varios subsidios y liberalización de precios, redujeron esa brecha de precios, disminuyendo los márgenes de ganancia del contrabando.
Es de mencionar que el contrabando desde Argentina se mantuvo durante mucho tiempo por una cuestión de precios artificiales. Ahora que la distorsión desapareció, el comercio formal en Paraguay está empezando a reactivarse permitiendo que comerciantes paraguayos, que antes perdían ventas frente a productos ingresados de forma irregular, comiencen a recuperar participación de mercado. En efecto y de acuerdo con gremios del sector, las ventas minoristas en zonas clave del país aumentaron considerablemente a lo largo de 2024, especialmente en ciudades fronterizas.
Comportamiento económico
El buen desempeño del sector terciario no es un fenómeno aislado. La economía paraguaya en su conjunto ha mostrado señales de dinamismo durante 2024, con un crecimiento del PIB que se situó en torno al 5% en los primeros trimestres del año, a pesar de una leve desaceleración hacia el tercero.
En síntesis y a modo de remarcar, el sector de comercio y servicios en Paraguay ha atravesado un ciclo de recuperación y consolidación, con un cierre de 2024 particularmente positivo. La disminución del contrabando, dado los cambios en la política argentina, ha tenido un efecto favorable importante sobre el comercio formal. Este escenario, sumado a los buenos fundamentos macroeconómicos del país y sin considerar shocks, permite esperar un 2025 con perspectivas auspiciosas para el sector del comercio y los servicios.
* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones