Sorprendió la revisión al alza del BCP sobre proyección del PIB para el 2025

En medio de las incertidumbres por la coyuntura internacional en torno a las medidas de Donald Trump y los efectos de la sequía en la agricultura, sorprendió un poco la revisión al alza en las proyecciones económicas para el 2025 desde 3,8% al 4% realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP), indicaron expertos.

La dinámica exportadora de commodities, como la soja, de A. Latina no fue uniforme en los últimos tiempos.
La producción de soja principalmente se vio afectada por la sequía de inicio del añoGentileza

Cargando...

Tras darse a conocer el primer ajuste a las proyecciones del Producto Interno Bruto (PIB) por parte del Banco Central del Paraguay (BCP), se dieron algunas reacciones, entre ellas del economista y exministro César Barreto de la Consultora Dende, quien indicó que le sorprendió un poco esta corrección

El BCP ajustó desde 3,8% al 4% su proyección de crecimiento económico para el presente año, apoyado en los desempeños favorables de los servicios, comercios, construcciones, ganadería, y también por una fuerte dinámica del consumo. Este es el primer ajuste del año y contrariamente a lo que se esperaba por el contexto de incertidumbre internacional y el impacto de la sequía en la agricultura, la entidad monetaria elevó su proyección al 4%, tras un repunte del 4,2% del año 2024

variaciones PIB
Variaciones PIB por sectores

“Me sorprendió un poco la revisión al alza que hizo el BCP. Nosotros (Dende) hemos revisado para abajo, por efecto principalmente de la sequía en la producción de soja” acotó Barreto que estima que el efecto de la sequía sería entre el 12% y 15% de la producción de soja.

El experto indicó que si bien es cierto que el consumo está creciendo a un ritmo importante, considera un ritmo insostenible porque está muy impulsado por el crédito, y esto estima debiera corregirse en los próximos meses.

Coyuntura internacional incierta

El comercio internacional es parte esencial del crecimiento y fortalecimiento económico del país.
El comercio internacional es parte esencial del crecimiento y fortalecimiento económico del país.

Por otra parte, el economista César Barreto también se refirió a la coyuntura internacional que está muy incierta y es altamente probable que tenga un efecto recesivo en la economía mundial en los próximos trimestres, y según precisó, esta situación podría sumar un factor de riesgo en el crecimiento económico. Esto en relación a las tensiones comerciales por los aranceles aplicados por EEUU.

“De cualquier manera, hacia mediados de año tendremos algún panorama un poco más claro para revisar nuevamente las proyecciones”, apuntó Barreto.

Por ahora, las autoridades económicas del gobierno aún no tienen claro cómo impactaría en nuestro país la incertidumbre que genera en los mercados internacionales la guerra comercial entre Estados Unidos y China, por lo que prefieren esperar para emitir una conclusión. Por el momento, no piensan en rebajar la estimación de crecimiento del PIB.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...