Petropar oculta datos de nueva compra “exprés” de gasoíl mientras espera a firma catarí incumplidora

En medio de los reiterados incumplimientos de Doha Holding, firma catarí vinculada al hijo del presidente de la Conmebol, Petropar volvió a realizar una compra “exprés” de gasoil mediante un procedimiento especial de contratación. La estatal aún no revela qué empresas ofertaron ni los montos propuestos, pese a que recibió las ofertas hace ya 20 días.

Petropar sigue recurriendo a cuestionado procedimiento especial para la compra de gasoil de dudosas compañías.
Petropar sigue recurriendo a cuestionado procedimiento especial para la compra de gasoil de dudosas compañías. Pedro Gonzalez

Mientras Petróleos Paraguayos (Petropar), presidida por Eddie Jara, continúa aguardando la provisión de gasoil por parte de la empresa catarí Doha Holding Group LLC, ligada al hijo del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez Pérez, aceleró un nuevo procedimiento especial de contratación, bajo la modalidad de publicación posterior de documentos, para adquirir hasta 80.000 metros cúbicos de diésel.

Este carburante debe ser entregado a la estatal entre abril y mayo, razón por la cual el llamado urgente fue publicado el 25 de marzo y las ofertas se recibieron el 27 del mismo mes, según los datos disponibles en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Sin embargo, debido a la modalidad de licitación utilizada —que ha restado transparencia a las compras de combustible por parte de la estatal—, hasta el momento no se ha publicado ningún documento del llamado, excepto el pliego de bases y condiciones.

A 20 días de la recepción de ofertas, Petropar aún no ha divulgado las empresas que participaron ni el monto de referencia de esta nueva compra urgente de carburante, que deberá ser entregado en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, en territorio argentino, bajo la modalidad CIF.

Esta adquisición fue acelerada en medio de los reiterados incumplimientos en la entrega de gasoil por parte de Doha Holding, firma debía entregar 100.000 toneladas métricas de gasoil por un valor de US$ 61 millones, pero, a casi siete meses de la adjudicación, aún no ha cumplido. Petropar ya le ha otorgado cinco prórrogas, pero el gasoil sigue sin llegar.

Cantidad requerida de gasoíl en el nuevo llamado de Petropar.
Cantidad requerida de gasoíl en el nuevo llamado de Petropar.

Petropar asegura que el llamado aún no fue adjudicado

ABC consultó al director de Gabinete de la Presidencia de Petropar, Adalberto Acuña, sobre esta adquisición. Acuña señaló que se trata de una compra “de oportunidad” que aún se encuentra en proceso, y destacó que todavía no ha sido adjudicada. Sin embargo, no supo responder cuáles empresas presentaron propuestas ni los precios ofertados, y añadió que “lo más probable” es que la adjudicación se conozca después de Semana Santa.

Al insistirle sobre la cantidad de oferentes, solo se limitó a responder: “Son las mismas que suelen presentarse y hay alguien mejor posicionado incluso. Puede presentarse de vuelta Ormalor (firma uruguaya previamente adjudicada), puede presentarse Vitol, puede presentarse Trafigura. Solo tienen que tener un lote con un precio bueno”. Pero no afirmó si dichas compañías fueron los participantes.

Sospechosa preferencia de Petropar por el procedimiento “especial”

La administración de Eddie Jara ha mostrado una sospechosa preferencia por recurrir a procedimientos especiales para la adquisición de gasoil. Esta modalidad ha generado escasa transparencia en el uso de recursos públicos, ya que Petropar ha evitado publicar documentos antes de la firma del contrato, e incluso ha demorado su divulgación mucho después de concretada la contratación.

La Ley N.º 7021 permite a la estatal utilizar este tipo de procedimientos (Art. 35, inciso “f”) al actuar en régimen de competencia con el sector privado y por su relación directa con su giro comercial, según la normativa vigente.

No obstante, esta excepción no exime a Petropar del cumplimiento del marco legal. Sin embargo, la estatal ha aprovechado este mecanismo para contratar a empresas de dudosa procedencia y sin experiencia comprobada en el rubro de los combustibles, como es el caso de Doha Holding o la uruguaya Ormalor. Además, ha utilizado esta modalidad para extender los plazos más allá de lo permitido.

La DNCP reglamentó este procedimiento a través de la Resolución N.º 2.198/2024, estableciendo los lineamientos bajo los cuales Petropar puede acogerse a este mecanismo para adquirir crudo, productos derivados del petróleo o biocombustibles.

Llamativamente, esta resolución —emitida por la DNCP en agosto del año pasado— facilitó la contratación de Doha Holding. En ella, incluso se permitió el uso de una simple declaración jurada como garantía de mantenimiento de oferta y fiel cumplimiento, dejando a criterio de la estatal los plazos y requisitos estándar para la contratación, lo que aparentemente favoreció a la firma vinculada a Domínguez Pérez.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...