Cargando...
Tal como había anunciado el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), este lunes arrancó oficialmente la auditoría del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá al complejo cárnico nacional, que se enmarca dentro del proceso de habilitación para la exportación de productos cárnicos de origen bovino hasta este mercado en Centroamérica.
Las actividades de inspección se extenderán durante toda la semana hasta el viernes, 25 de abril. El equipo de auditores estará compuesto por el doctor Roberto Serrano (jefe de la delegación), de la Dirección de Salud Animal del MIDA; el doctor Lester Reyes, de la Dirección Nacional de Salud Animal del MIDA; y el doctor Rogelio Delgado, representante del MINSA.
“En el marco del proceso de habilitación para la exportación de productos cárnicos de origen bovino, la misión verificará el laboratorio central, una unidad zonal, puesto de control, un punto de ingreso del Senacsa”, indicó el ente sanitario.
Lea más: Senacsa anuncia auditoría de Panamá para exportación de carne paraguaya
Asimismo, confirma que este proceso incluye visitas a un establecimiento ganadero y un frigorífico de exportación, con miras a evaluar el proceso de producción, faena y otras fases que hacen parte a la cadena de valor de productos cárnicos.
Con la mira puesta en habilitar nuevos mercados
Panamá se suma así a la lista de nuevos mercados que Paraguay podría habilitar en este 2025 para la carne bovina. Hasta marzo de este año, nuestro país exportó un total de 90.615.074 kilogramos de proteína bovina a al menos 41 países, entre los que se destacan Chile, Taiwán y Estados Unidos.
La comercialización de este producto ingresó divisas al país por US$ 509.861.333 desde el 1 de enero al 31 de marzo de este año, siendo el de mayor valor de las exportaciones del complejo cárnico.
Además de Panamá, hay gran expectativa en torno a una nueva visita a Paraguay de la delegación de Filipinas, otro importante mercado de Asia. Según había adelantado Senacsa, esta auditoría también estaba marcada para abril, con el propósito de avanzar en la habilitación de este destino de comercialización. Es importante recordar que la última visita de evaluadores filipinos tuvo lugar en diciembre de 2024.
Lea más: Exportación de carne paraguaya: ¿cuánto ingresó hasta marzo y cuáles fueron los destinos?
Ya más adelante en el calendario, para la segunda quincena de julio (del 14 al 28), también se prevé una auditoría de Estados Unidos al complejo cárnico nacional, que determinará la continuidad de los envíos a este mercado.