Cargando...
En su informe correspondiente al mes de abril, la consultora brasileña Itaú Macro Latam advirtió sobre riesgos a la baja a su estimación de 3,5% de crecimiento para la economía paraguaya para el presente año, esto en medio de un contexto de elevada incertidumbre global en torno a la sonada “guerra comercial” debido a los polémicos aranceles de los Estados Unidos. Además, la consultora menciona que el efecto sequía en el primer mes del año tuvo un impacto importante en la agricultura, principalmente en la producción sojera.
No obstante, esperan que el consumo privado siga apoyando el crecimiento en el presente ejercicio.
De esta manera, más agentes económicos coinciden en un cierto riesgo a la baja sobre las proyecciones por las razones citadas, contrariamente a la decisión del Banco Central del Paraguay (BCP) de ajustar al alza sus cifras económicas para el presente año.
Inflación sorprendió
Por otra parte, el reporte de Itaú Macro hace referencia también al indicador de la inflación, mencionando que la variación en el Índice de Precios ha sorprendido en el cierre del primer trimestre con un 4,4% interanual.

Debido a este resultado que se ubica por encima del rango meta del 3,5%, la consultora revisó su previsión para fin de 2025 hasta 4,0% desde 3,5% que estimaron en el informe anterior. En este contexto, esperan que el BCP mantenga la tasa de interés de política monetaria en 6,0% hasta fin de año.
En el mismo sentido, la encuesta de Variables Económicas EVE realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP) también reflejó una mayor percepción de la inflación tanto en su variación mensual, como interanual.
Mayor inflación, según encuesta
De acuerdo con los resultados de la encuesta, los agentes consultados esperan una variación mensual del 0,5% para el presente mes, frente al 0,4% que previeron el mes anterior. Cabe señalar que en el mes de marzo la inflación mensual fue del 1,2%, muy por encima de la expectativa del 0,4% para ese mes; mientras que la variación interanual se ubicó en 4,4%.
Las mayores variaciones nuevamente apuntaron principalmente en los bienes alimenticios, especialmente de aquellos considerados volátiles (frutas y verduras), como también de los productos importados, esto por la incidencia del tipo de cambio (dólar) que viene avanzando en el mercado local.

Los agentes también elevaron su proyección en la variación interanual desde 3,8% de la encuesta anterior, a un 4%.
Sobre la tasa de política monetaria, los agentes consultados en la encuesta EVE coinciden en que en el contexto actual, se mantendrá en el 6% de interés anual.
Lea más: Agentes económicos esperan que inflación se estabilice, y que dólar siga alto
Prevén dólar más fortalecido
Agentes económicos coinciden en que el dólar mantendrá tendencia al alza frente al guaraní. En la encuesta de Variables Económicas EVE, los consultados esperan que el dólar se mantenga en torno a los G. 8.000 frente a G. 7.950 que previeron en el reporte anterior. Mientras que para fin de año elevaron su estimación desde G. 7.970 del reporte anterior, a G. 8.050.
En la jornada de ayer, el tipo de cambio arrancó la jornada tras el largo feriado, en G. 7.980 en el cambio efectivo y a G. 8.011 en el interbancario