Cargando...
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció ayer que ya está publicada la licitación del Gran Hospital General de Asunción, cuya inversión supera los G. 368.000 millones. La licitación se encuentra registrada en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) bajo el identificador 465.025.
La recepción de ofertas está prevista para el martes 27 de mayo de 2025, a las 09:00, en la Mesa de Entrada Única del MOPC (Oliva esq. Alberdi). La apertura será ese mismo día a las 09:30, en el Salón de Actos del edificio central (tercer piso).
La institución confirmó que el anunciado “Gran Hospital de Asunción” será construido en el predio de 11 hectáreas que Itaipú rellenó entre 2017 y 2019 mediante trabajos de refulado, en la zona conocida como Capitán Bozzano, entre los barrios Sajonia y Tacumbú del Bañado Sur.
Lea más: Conozca el predio del Bañado Sur que se destinará para el “Gran Hospital de Asunción”
Predio que debía destinarse a viviendas irá a hospital
El relleno de este terreno a cota no inundable costó unos G. 15.400 millones y estuvo a cargo de la empresa CDD Construcciones, representada por César Delgado, según informó en su momento la binacional. De las 11 hectáreas que se rellenaron, poco más de 8 hectáreas debían destinarse a la construcción de las primeras 700 viviendas para los afectados de la Costanera Sur, y el resto, unas 3 hectáreas, para taludes de protección. En esta primera fase también se incluyó la rectificación del arroyo Mburicá.
Sin embargo, este plan de viviendas nunca avanzó, por lo que el predio refulado se utilizará para la construcción del “Gran Hospital de Asunción”.
Debido a la desidia por parte de las autoridades, el predio que Itaipú rellenó entre 2017 y 2019 ya estaba ocupado por varias familias, que incluso tienen conexiones de agua potable y electricidad en sus precarias viviendas, según pudo corroborar en su momento este diario.
Lea más: Municipalidad autorizó la ocupación del predio que debe usarse para el “Gran Hospital de Asunción”
Además, el lugar funciona como un vertedero, donde se depositan escombros, basura y troncos de árboles. Aún se desconoce de algún plan para la reubicación de estas familias, que hoy viven en situaciones marginales en este lugar.

Detalles del proyecto sobre Gran Hospital de Asunción
El proyecto cuenta con financiación proveniente de Taiwán y busca brindar una respuesta integral a la demanda sanitaria de la población actualmente atendida por el Hospital Barrio Obrero y el antiguo Hospital de Clínicas.
El hospital contará con 38.000 m² de construcción, 334 camas (incluyendo internación y UTI), 67 consultorios y 11 quirófanos, así como servicios de urgencias, cirugías programadas, maternidad, ginecología, diálisis, farmacia, laboratorio, imágenes, anatomía patológica, medicina transfusional, morgue, y áreas de apoyo como cocina, lavandería, albergue, estacionamientos diferenciados, zonas verdes y un helipuerto.
Según el cronograma, el plazo para el diseño y construcción será de 30 meses, por lo que se espera que el hospital entre en funcionamiento a fines de 2027, convirtiéndose en un pilar de la salud pública nacional.