Senado pide informe urgente a la ANDE sobre crisis eléctrica pronosticada para el 2029

Ante el acelerado crecimiento del consumo eléctrico en Paraguay, la Cámara de Senadores aprobó la remisión de un pedido de informes al Poder Ejecutivo, específicamente a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), para que aclare la ejecución del Plan Maestro de Generación 2040 y detalle las medidas previstas para evitar un posible colapso en el suministro de energía antes del 2029.

Despacho de carga de la ANDE (Archivo).
Despacho de carga de la ANDE (Archivo).Gentileza

Cargando...

El pedido de informes a la ANDE, promovido por el senador José Oviedo (de la bancada de Yo Creo), advierte que, “al ritmo de consumo eléctrico del año 2024, que ha crecido en un 18,46%, en el 2029 empezará a ser insuficiente la generación eléctrica para abastecer la demanda”, lo que significaría un adelanto de más de una década respecto al escenario proyectado inicialmente por la ANDE.

Según el documento, esta situación se ve agravada por el aumento de industrias electrointensivas —entre ellas criptomineras y plantas de hidrógeno verde— ,que ya operan con autorización de la ANDE o incluso sin ella. “Esto ha adelantado al menos por tres años las necesidades de nuevas fuentes de energía”, señaló Oviedo, subrayando que el crecimiento histórico era de apenas 6% anual, muy por debajo del 18,46% actual.

La resolución solicita información detallada sobre la energía entregada, pérdidas de transmisión, consumo por sector y contratos con empresas de alto consumo entre 2021 y 2025. También exige conocer si se ha actualizado el Plan Maestro de Generación, el avance de las obras previstas y las razones de posibles retrasos.

Además, requiere a la ANDE que detalle las medidas concretas que está adoptando para enfrentar esta situación, incluyendo proyectos de eficiencia energética, generación renovable y no renovable, así como nuevas hidroeléctricas. Se pide precisar resultados esperados, plazos, inversiones y fuentes de financiamiento.

Una preocupación es el impacto de las industrias electrointensivas en la sostenibilidad del sistema eléctrico. El pedido de informe pregunta explícitamente qué medidas tomará la ANDE “respecto a estas electrointensivas desde que el Paraguay requiera producir o importar energía a otros costos”, y solicita información sobre tarifas diferenciadas o posibles restricciones de suministro.

Una mano con una vela próxima a un foco
Apagón.

La Cámara dio un plazo de 15 días para que la ANDE remita el informe solicitado, conforme al artículo 192 de la Constitución Nacional. “Necesitamos actuar ya. No podemos esperar a que se agote la energía para recién reaccionar”, enfatizó el senador Oviedo al presentar el proyecto.

Este pedido de informe se convierte en una señal de alerta y presión institucional sobre el gobierno para que transparente su planificación energética y tome decisiones estratégicas antes de que el sistema llegue a un punto crítico.

¿Habrá realmente crisis energética? Esto indica titular de ANDE

El titular de la ANDE, Ing. Félix Sosa, se mostró en desacuerdo con el informe que emitieron expertos de la Unión Industrial Paraguaya acerca de un posible colapso energético en pocos años más. Aseguró que existe un plan maestro para la generación de energía con un horizonte de 20 años, hasta el año 2043.

Reconoció que también existe consumo ilegal de energía por parte de las criptomineras que no pagan lo que deberían.

Así también, dijo que el crecimiento del consumo energético en Paraguay fue muy importante el año pasado, subiendo de un 6,5% a 18%, y que este año esperan que continúe.

Finalmente, resaltó que el crecimiento de consumo energético en realidad es positivo, porque significa que se está utilizando nuestra energía.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...