Cargando...
En un documento que se firmó en Washington, Estados Unidos, el Banco Central del Paraguay (BCP) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron para que el Instituto de la banca matriz (IBCP) se convierta oficialmente en la sede del Programa Regional de Capacitación para América del Sur y México de dicho organismo internacional
Según señalaron desde el departamento de prensa de la entidad monetaria, esta alianza busca posicionar al país como un centro regional de referencia para la formación económica y financiera de alto nivel. La firma del acuerdo se realizó en Washington, Estados Unidos, con la participación de las autoridades del BCP y representantes del Fondo Monetario.
Lea más: BCP abre inscripciones para curso
Demanda de capacitaciones

Detallaron igualmente que el programa responde a la creciente demanda de capacitaciones especializadas en áreas clave como análisis macroeconómico, gestión de riesgos fiscales, políticas del sector financiero, así como en temáticas emergentes como el cambio climático, la digitalización de las finanzas y la prevención del lavado de activos, entre otros temas relevantes para el contexto de la economía regional y mundial.
Acotaron que las actividades se desarrollarán en estrecha coordinación entre el IBCP y el Instituto de Capacitación del FMI (ICD, por sus siglas en inglés),alineada a las necesidades actuales de los países de la región.
Lea más: BM y FMI menos optimistas que BCP en sus proyecciones del PIB para este año
Entre las ventajas de que este programa tenga como sede al Paraguay, según el BCP, es que reforzará la institucionalidad técnica del país, fomentará la inversión en formación de capacidades, y abrirá nuevas oportunidades para la cooperación internacional. Al mismo tiempo, sostienen que va a contribuir a ampliar los vínculos entre autoridades económicas de la región, generando espacios de intercambio entre pares y facilitando la construcción de soluciones compartidas a desafíos comunes.
Destacan igualmente que este acuerdo permitirá consolidar al Instituto BCP como un referente regional en capacitación y análisis económico, albergando actividades que promueven el desarrollo de capacidades técnicas en bancos centrales, ministerios de finanzas, agencias de supervisión financiera y oficinas nacionales de estadística.
Lea más: FMI presentará informe sobre Perspectivas Económicas para Paraguay y la región en el BCP
Ocho cursos por año

El programa tiene previsto realizar hasta ocho cursos presenciales por año. Los cursos contarán con entre 25 y 35 participantes, seleccionados mediante un proceso de nominación y/o postulación a través de sus respectivas instituciones gubernamentales, de acuerdo con las informaciones proporcionadas.
Los cursos serán impartidos por expertos del FMI y de otros organismos internacionales.