Cargando...
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dirigido por Claudia Centurión, finalmente recibió el pasado viernes ofertas en el marco de la licitación para el mejoramiento y duplicación de la ruta PY01, desde Cuatro Mojones hasta Quiindy (108 km), bajo la modalidad de Alianza Público-Privada (APP).
Los medios consultaron al titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos del MOPC, Amílcar Guillén, si para el repago de la inversión prevista, de US$ 428 millones, —además del mantenimiento de la vía por 30 años— aumentarán la cantidad de peajes. Guillén respondió que la idea es mantener el puesto de Itá, aunque la ministra Centurión. en una conferencia de prensa que se hizo el viernes último en Mburuvicha Róga, dijo que el puesto de peaje lo ubicarían en Guarambaré.
Sin embargo Guillén, al insistírsele que con un único peaje no cubrirían la inversión prevista, y que el Estado asumiría la mayor parte de los desembolsos a la compañía adjudicada, señaló que, si es necesario,“se evaluará algún peaje adicional, según alguna eficiencia que se pueda dar”.
Lea más: Pese al grado de inversión, solo dos consorcios ofertaron para duplicación de la Ruta PY01
Todo apunta a que el Estado asumirá gran parte del costo
Se le recordó al funcionario que, en el caso de la APP de la ruta PY02, el peaje no cubre ni la mitad de los más de US$ 90 millones que debe desembolsarse cada año al consorcio Rutas del Este (Sacyr y Ocho A) —por la financiación y el mantenimiento de la vía—, por lo que el Estado asume la mayor parte de la inversión, con fuerte impacto en el déficit fiscal y en el gasto público, incluso en el presupuesto del MOPC destinado a otras obras.
Guillén explicó que analizarán la posibilidad de agregar otro puesto de peaje en la vía que será concesionada.
“Sí, por supuesto. O sea, siempre está esa posibilidad (de agregar otro puesto de peaje), dependiendo del nivel de tráfico y del nivel de servicio. Es el nivel de servicio el que eventualmente dispara la posibilidad o no de un nuevo peaje. Eso también es importante considerar, entonces, eso siempre está en análisis”, dijo.

Solo dos ofertas recibió el MOPC
Pese a que el país logró el grado de inversión —hecho que debería atraer capitales externos—, solo dos consorcios presentaron sus propuestas para duplicar la ruta PY01, cuyos sobres técnicos (Sobre 1) ya fueron abiertos.
El Sobre 2, que contiene las ofertas económicas y financieras, lo abrirán cuando finalice la evaluación del Sobre 1. Se espera que este proceso se lleve a cabo durante el primer semestre, ya que la adjudicación está prevista para agosto, según lo informado por la ministra Centurión, quien también resaltó que los trabajos deben arrancar en el primer trimestre del 2026.
Lea más: MOPC licita duplicación de ruta PY01 en 18 tramos, la segunda obra que se ejecutará con ley APP
Los consorcios que participaron fueron: Desarrollo Vial al Sur, integrado por Sacyr Concesiones S.L. (España) y Ocho A S.A. (Paraguay); y Rutas del Mercosur, conformado por las paraguayas Tecnoedil S.A. y Construpar S.A., junto con las extranjeras Semisa Infraestructura S.A. (Argentina) y Alya Constructora S.A. (Brasil).
El consorcio Sacyr–Ocho A, representado por Juan Carlos Pettengill —hijo del senador Luis Pettengill—, tendría ventajas competitivas para adjudicarse esta segunda APP, ya que actualmente explota la concesión de la ruta PY02, la primera obra bajo esta modalidad adjudicada durante el gobierno de Horacio Cartes. Incluso, representantes del BID Invest —que en su momento financiaron la ruta PY02— también estuvieron presentes en el acto de apertura de sobres.
Analizarán si hay conflicto de intereses, pese a que ya otorgaron una adenda millonaria
Al respecto, la ministra Claudia Centurión señaló el viernes que analizarán si hay conflicto de intereses en este caso de la ruta PY01, y que la misma ley establece los casos de elegibilidad, lo cual también será evaluado.
Lo cierto es que durante el acto de apertura de ofertas, dos extranjeros —al parecer, españoles— estuvieron presentes en representación de Sacyr, al parecer intentando desligar los vínculos con Ocho A.
Lea más: El tramo de la ruta PY01 que mejorará el MOPC, mientras se aguarda el plan de duplicación vía APP
Pero lo que la ministra no mencionó es que ya benefició a Sacyr y Ocho A con la millonaria adenda al contrato de la ruta PY02, para la construcción de una autopista elevada de 4 km en Luque, como parte del mejoramiento de las rutas Luque-Areguá y Luque-San Bernardino hasta su conexión con la ruta PY02, que demandará una inversión de US$ 180 millones.
La licitación de la ruta PY01 fue dividida en 18 tramos e incluye obras de rehabilitación, apertura de terceros carriles, construcción de túneles, viaductos, circunvalaciones, mejoramiento del sistema de drenaje y señalización integral. Además, contempla el mantenimiento ordinario y mayor durante el plazo de la concesión. La duplicación propiamente dicha se realizará desde Ytororó hasta Paraguarí.