Caja Fiscal recuerda a jubilados que quedan pocos días para que termine el censo

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recuerda a los jubilados y pensionados de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal que el próximo sábado 3 de mayo vence el plazo para completar el censo digital y evitar el bloqueo de sus tarjetas de cobro.

Dirección de Jubilaciones. Caja Fiscal.
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del MEF es la dependencia que administra la Caja Fiscal

La cartera de Economía, entidad que administra la Caja Fiscal a través de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, reitera a aquellos jubilados que no actualizaron aún sus datos a que realicen el trámite en estos últimos cinco días que restan para que finalice el censo digital.

Los beneficiarios que no cumplan con este proceso obligatorio de actualización de datos serán excluidos de la planilla de pagos y sus tarjetas de débito serán bloqueadas en forma preventiva, de acuerdo con el informe de la institución.

El MEF señala que actualmente casi el 82% de los jubilados ya completó el Censo, pero que aún faltan 14.086 beneficiarios que deben cumplir con este requisito.

“Quienes no finalicen el trámite tendrán sus tarjetas de débito bloqueadas por seguridad hasta que cumplan con el requisito”, insiste la cartera.

Los jubilados de la Caja Fiscal que no actualicen sus datos, se les bloqueará la tarjeta de débito y no podrán cobrar sus haberes.
Los jubilados de la Caja Fiscal que no actualicen sus datos, se les bloqueará la tarjeta de débito y no podrán cobrar sus haberes.

Bloquearán tarjetas de los no censados

El censo digital se inició el 3 de febrero y culminará el próximo 3 de mayo, 90 días para que los más de 79.000 beneficiarios puedan actualizar sus datos para seguir dentro de la planilla de pagos.

Los que no cumplieron con el trámite, tendrán que hacerlo posteriormente para desbloquear sus tarjetas para seguir cobrando sus haberes cada mes.

El MEF indica que el censo se realiza exclusivamente a través del portal oficial de la institución, en el que también podrán verificar si están correctamente registrados los que ya cumplieron con el proceso de actualización de datos.

“Más de 60.000 beneficiarios ya completaron el registro. El procedimiento es ágil, completamente en línea y requiere únicamente datos básicos, lo que permite ahorrar tiempo, evitar desplazamientos y garantizar la seguridad de la información”, señala en su informe el MEF.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...