Cargando...
Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024, Paraguay cuenta con una población estimada de 772.988 personas de 60 años y más años de edad, lo que representa aproximadamente el 13% del total de habitantes. De este total, el 52,9% son mujeres, unas 408.916 personas y el 47,1% son hombres, 364.072.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer estos datos en el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, instituido por la Ley N.º 4792/12, que reconoce cada 29 de abril como una fecha para promover el respeto y la conciencia sobre los derechos humanos de este sector fundamental de la sociedad paraguaya.
Otros de los datos disponibles de la EPHC, sobre la situación actual de este sector de la población, es que al menos el 62,6% tiene entre 1 y 6 años de estudio, mientras que el 5,5% no posee instrucción formal.
Según datos recogidos en el resultado del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, el índice de envejecimiento de la población paraguaya viene en aumento, puesto que la proporción de personas mayores en relación con los jóvenes aumentó en la última década en casi 10 puntos.
Lea más: Adulto mayor: Aumenta la franja de población de 65 años y más
Cobertura de seguridad social
Otro de los datos relevantes sobre esta población es que el 36,1% posee algún tipo de asistencia de seguro médico (28% del Instituto de Previsión Social y 8% de otros seguros).
Estos datos revelan que la mayor parte de los adultos mayores, el 64% no cuenta con ningún tipo de cobertura en la salud, lo que representa un riesgo significativo a medida que van entrando en etapa más avanzada de edad y donde se manifiestan más inconvenientes en la salud.
El 45% de la población mayor de 60% aún se encuentra en la fuerza de trabajo, poco más de la mitad trabaja por cuenta propia y un 44% percibe un salario y aporta a su jubilación.
Lea más: En 20 años, la franja de adultos mayores ya será el 13% de la población
Situación de pobreza y subsidios

Otro de los datos sobre la población adulta mayor es que el 14,4% de esta franja vive en condición de pobreza, un total de 111.310 personas.
Otro dato relevante es que el 46,4% vive en hogares extendidos y un 12% vive solo, sin el cuidado de otros familiares.
Lea más: Adultos mayores: más de 7.000 nuevos beneficiarios ya podrán cobrar hoy
Por otra parte, el Gobierno a través de la Ley No 7322/2024 ha extendido el pago de la pensión universal para los adultos mayores, y recientemente incluyó a más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años en este programa. De esta forma, son casi 337.000 adultos mayores (que representa el 44% del total de la población de adultos mayores de 60 años a nivel país) estarán protegidos por este programa social del Gobierno percibiendo un subsidio mensual de G. 699.577,