PGN 2026: entes podrán programar compra de prendas de ao po’i para los funcionarios

Las instituciones públicas podrán programar en sus anteproyectos de presupuestos para el ejercicio 2026, los créditos para la compra de una prenda de Ao Po’i por cada funcionario, según los lineamientos generales establecidos por decreto de la Presidencia de la República.

Elegantes prendas de Ao Po’i.
Elegantes prendas de Ao Po’i.Carlos Ávalos

El Poder Ejecutivo, a través del Decreto N° 3813 de fecha 25 de abril, estableció los lineamientos generales para los procesos de programación, formulación y presentación de los anteproyectos de presupuestos institucionales.

Los anteproyectos servirán de marco de referencia para la elaboración del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 y para la programación del presupuesto plurianual 2026-2028, que será presentado al Congreso a más tardar el 1 de setiembre.

El decreto establece las reglas que deberán seguir las instituciones públicas para la preparación de los anteproyectos de presupuestos, que deberán entregarse a fines de junio al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Aguinaldo. Presupuesto
Los gastos deberán programarse teniendo en cuenta la política de racionalización, establece el decreto del Ejecutivo.

Programación de gastos en PGN 2026

Según se dispone, la programación de los gastos deberá realizarse teniendo en cuenta la política de racionalización del gasto, los objetos de gastos considerados prioritarios y afines a sus objetivos misionales, la áreas geográficas del país de conformidad con la ley de administración financiera.

En este capítulo se señala los criterios a ser utilizados para asignar el gasto corriente, los servicios personales, la adecuación del anexo de personal; los servicios no personales, bienes de consumo y racionalización del gasto; inversión, servicio de la deuda pública, transferencias y pagos de tributos municipales.

Con respecto al punto servicios no personales, bienes de consumo y racionalización del gasto, se autoriza a las entidades públicas a programar créditos presupuestarios en el objeto del gasto “Textiles y Vestuarios” únicamente para la compra, gradual, de una prenda de ao po’i por cada funcionario, en concepto de uniforme.

La ley establece la utilización de prendas de Ao Po’i como uniformes en los organismos y entidades del Estado.
La ley establece la utilización de prendas de Ao Po’i como uniformes en los organismos y entidades del Estado.

Ley que autoriza uso de prendas de ao po’i

Esta autorización se da en el marco de lo dispuesto en la Ley N° 7384/2024 “Que establece la utilización de prendas de ao po’i como uniformes en los organismos y entidades del Estado”, de acuerdo con la justificación del decreto.

La referida ley promulgada a fines de noviembre del año pasado, tiene como objetivo promover y proteger la cultura nacional, dispone la utilización los días viernes de cada semana, sin perjuicio de la facultad que tiene cada institución de reglamentar su uso, exceptuando de esta medida a las fuerzas públicas.

En lo que respecta al presupuesto, se establece que los organismos y entidades del Estado implementarán en forma gradual la adquisición de una prenda de ao po’i por cada funcionario en concepto de uniformes a partir del siguiente ejercicio fiscal posterior a la promulgación de la presente ley, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria de cada institución.

Policías del grupo Lince.
Policías del grupo Lince.

Uniformes para organismos de seguridad

Asimismo, el decreto de lineamientos para el PGN 2026 establece que las instituciones podrán prever créditos para la compra de uniformes institucionales para las fuerzas públicas (militares y policías), agentes especiales de la Senad (Secretaría Nacional Antidrogas), agentes de la Patrulla Caminera.

También prever para uniformes para operarios de las empresas públicas, personal sanitario y de laboratorio y para la Justicia Electoral exclusivamente para la realización de elecciones.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...