EE.UU. mantiene a Paraguay en “lista de vigilancia” por piratería y falsificaciones

El gobierno de los Estados Unidos señala en un informe que, a pesar de un incremento en los esfuerzos de combate a la piratería, Paraguay aún no ha logrado mejorar su persecución judicial a hechos que atentan contra la propiedad intelectual. Ciudad del Este sigue siendo uno de los principales centros de distribución de bienes falsificados de la región, indican.

propiedad intelectua

Cargando...

Esta semana, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos emitió un nuevo informe de evaluación sobre la efectividad de sus aliados en la protección de derechos de propiedad intelectual – como contrabando y piratería - e indicó que mantiene a Paraguay en su “lista de vigilancia” sobre ese aspecto.

El informe indica que, luego de que Paraguay y EE.UU. acordaran en 2022 la implementación de un plan de trabajo para mejorar la protección de derechos intelectuales en el país sudamericano, los propietarios de derechos han reportado un aumento en los esfuerzos de las autoridades nacionales en lograr su cumplimiento.

Lea más: Fiscalía apela absolución de brasileño en caso de supuesta piratería de señales de televisión

Sin embargo, indica que la magnitud de las violaciones de derechos de autor en Paraguay aún “eclipsa” los esfuerzos por combatirlas.

El informe hace hincapié en la falta de acciones judiciales contra esos delitos en Paraguay y señala que en 2024 el número de condenas relacionadas a infracciones de la propiedad intelectual en el país bajó con relación a años anteriores.

Ciudad del Este, centro regional de bienes falsificados

El gobierno estadounidense señala a Ciudad del Este como “uno de los principales centros de distribución y venta de bienes falsificados en la región” e indica que, según reportes, la capital de Alto Paraná se ha convertido en un sitio de manufactura y “terminación” de ese tipo de productos.

A pesar de esa situación, Paraguay permanece fuera de la lista “prioritaria” de vigilancia, en la que EE.UU. coloca a países que generan la mayor preocupación del país norteamericano por piratería y otras violaciones de derechos intelectuales.

Lea más: Pérdida por retransmisión ilegal del fútbol y otros contenidos llega a US$ 100 millones al año, alerta Dinapi

La lista prioritaria incluye a Argentina, Chile, China, India, Indonesia, México, Rusia y Venezuela.

Mientras tanto, en la lista de menor prioridad que incluye a Paraguay también figuran Algeria, Barbados, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Ecuador, Egipto, Guatemala, Pakistán, Perú, Tailandia, Trinidad y Tobago, Turquía y Vietnam.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...