Hasta ayer, el censo de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal llegó al 85% de los 79.000 beneficiarios que tiene registrado, según el último reporte de la cartera de Economía.
Unos 11.000 jubilados quedaban aún pendientes de realizar el trámite de actualización de datos, por lo que desde el MEF se instó a que cumplan para no ser afectados con el bloqueo de sus tarjetas y su exclusión de la planilla de pagos.
Jorge Delgado, director de Jubilaciones y Pensiones del MEF, dijo a ABC que el censo no se extenderá y que aquellos que no cumplieron aún con este trámite tienen tiempo hasta las 23:59 de este sábado para hacerlo.
Lea más: Jubilados de la Caja Fiscal: censo es digital y fácil de llenar, dicen desde el MEF
El MEF, mediante un trabajo conjunto con las municipalidades, busca ubicar a los beneficiarios no censados para apoyarlos a completar el proceso que se realiza exclusivamente a través de la página web de la institución.
Los datos solicitados incluyen el domicilio, número de contacto, correo electrónico, país y ciudad de residencia, y la fecha de vencimiento de la tarjeta de cobro.
Lea más: Caja Fiscal: ya está a disposición de los jubilados la lista de censados
“No se requiere el número de la tarjeta, ni contraseñas, ni información relacionada con operaciones bancarias”, reitera el MEF.
Además, tanto el jubilado o pensionado como la persona designada como contacto podrán realizar y confirmar el censo digital, se insta a que sean datos verídicos porque la información proporcionada tendrá carácter de declaración jurada.

Tras finalizar el censo, se bloquearán las tarjetas
Una vez finalizado el censo, se procederá en primer lugar al bloqueo preventivo de las tarjetas de cobro y, posteriormente, luego de que pasen 90 días desde el bloqueo preventivo, si el beneficiario no se pone al día, le excluirían de la planilla de pagos.
Lea más: PGN 2026: mantienen los haberes mínimos en el mismo nivel del vigente
Según el MEF, el censo es necesario para garantizar la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos destinados a las jubilaciones y pensiones, atendiendo que permitirá identificar a los beneficiarios activos y evitar pagos indebidos.
La Caja Fiscal del sector público cuenta con 67.189 jubilados y 12.139 herederos o pensionados, entre empleados públicos, magistrados judiciales, docentes, policías y militares retirados.