Caja Fiscal bloqueará esta semana las tarjetas de unos 8.000 jubilados

La Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal empezará esta semana a bloquear las tarjetas de cobro de los beneficiarios que no completaron el censo digital, que en su primera etapa finalizó el último sábado 3.

Una persona realiza compras en línea en su computadora laptop con una tarjeta de crédito en la mano.
El 90% de los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal actualizaron sus datos a través del censo digital.Shutterstock

Cargando...

El 90% de los jubilados y pensionados actualizaron sus datos a través del censo digital, según los últimos datos de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Unas 8.000 personas no realizaron el censo, por lo que sus tarjetas de cobro serán bloqueadas preventivamente desde esta semana, señaló ayer a ABC Jorge Delgado, director de Jubilaciones y Pensiones.

Delgado destacó la importancia del censo, que en esta primera etapa dijo que comprendía la actualización de los datos de los beneficiarios.

Explicó que en esta segunda etapa el censo continúa para aquellos que no completaron el trámite, porque esta será la única forma para desbloquear las tarjetas y de cobrar sus haberes.

Dijo que buscarán llegar al 100% de los jubilados y pensionados, y que para eso plantearán un trabajo conjunto con las municipalidades y con el Banco Nacional de Fomento (BNF) para ubicar a los que no realizaron aún el proceso.

Primer plano de una persona insertando su tarjeta en un cajero automático
Las tarjetas de cobro de los jubilados que no se censaron serán bloqueadas.

Otros 90 días para desbloquear tarjetas

El censo es totalmente digital y tiene como objetivo actualizar la información clave de los beneficiarios de la Caja Fiscal, incluyendo datos como domicilio, número de contacto, correo electrónico, país y ciudad de residencia, entre otros datos.

Además, el registro podrá ser realizado tanto por el propio jubilado o pensionado, como por la persona declarada como su contacto directo ante el Ministerio de Economía.

Si el jubilado o pensionado no realiza el censo dentro de los 90 días de habérsele bloqueado la tarjeta de débito, será excluido de la planilla de pagos, según las reglas establecidas por la cartera de Economía.

Los datos a marzo de la Caja Fiscal indican que tiene registrado 67.189 jubilados y 12.139 herederos o pensionados.

Los números de la Caja Fiscal al cierre de 2024
Los números de la Caja Fiscal al cierre de 2024.

Pendiente la reforma de la Caja Fiscal

En el primer trimestre del año, la Caja de Jubilaciones acumula déficit de G. 607.666 millones (US$ 76,3 millones al cambio vigente), que equivale al 43% de diferencia entre los ingresos en concepto de aportes y los gastos realizados en jubilaciones y pensiones.

La mayor parte de este déficit se cubre con el subsidio que el Tesoro inyecta cada mes de los recursos provenientes de la recaudación de los impuestos, que lo paga toda la ciudadanía.

Al inicio del quinto mes del año, sin embargo, nada se sabe nada del proyecto de ley de reforma que el gobierno de Santiago Peña prometió, a través del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, presentar este año ante el Congreso.

Delgado resaltó la necesidad de llevar a cabo la reforma, ya que los números están empeorando cada año y señaló, al respecto, que existe un compromiso del ministro Fernández Valdovinos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...