Cargando...
En comunicación con ABC Cardinal este martes, Pedro Ferreira, expresidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), opinó que el anuncio de un decreto firmado por el presidente argentino Javier Milei que establece una nueva tarifa para la energía que su país extrae de la central hidroeléctrica de Yacyretá constituye una nueva violación del tratado de la binacional.
Este martes, el gobierno de Argentina dio a conocer un decreto en el que establece en 28 dólares por megavatio-hora (MWh) la tarifa que su país pagará por la energía que consume de Yacyretá.
Lea más: EBY: Argentina define nuevos precios sin consulta, el impacto sería millonario
“Creo que es una violación del tratado (de Yacyretá), pero el tratado está siendo violado en forma consistente desde el inicio”, dijo Ferreira, quien explicó que la tarifa “oficial” por la energía de Yacyretá, según establece el contrato, es de más de 50 dólares por MWh.
A principios de abril de este año, la Secretaría de Energía Argentina emitió una resolución por la cual, de manera unilateral, fijó en 10,25 dólares el precio por MWh de la energía de Yacyretá. Ferreira indicó que el decreto anunciado hoy “sustituye” a aquella resolución.
En aquel entonces, autoridades de la margen paraguaya de Yacyretá adelantaron que el gobierno de Milei emitiría un decreto que fijaría la tarifa en 28 dólares por MWh, un precio parecido al monto de 27 dólares por MWh que la ANDE paga por la energía producida por la Itaipú Binacional, que Paraguay administra con Brasil.
“Creo que la ANDE se siente cómoda con el valor de 28 dólares por MWh, va a operar en forma técnica alimentándose de una u otra fuente sin estar pensando en el precio”, señaló Ferreira.
“Siempre fue una incógnita”
El extitular de la ANDE comentó que la empresa estatal paraguaya contabilizó históricamente en 22,63 dólares por MWh la energía consumida de Yacyretá, aunque indicó que ese monto nunca tuvo “mucho sustento”.
Lea más: ANDE descarta que el próximo acuerdo con Yacyretá impacte en sus tarifas
“El valor de la energía de Yacyretá siempre fue una incógnita, nunca se aprobó ninguna tarifa, la de 28 dólares del decreto tampoco está acordada entre las partes”, dijo. “Lo que entendí es que ambas márgenes por ahora, cada vez que se retira energía, van a poner (un precio de) 28 dólares por MWh”.
Deuda de Argentina
El ingeniero recordó que Argentina mantiene una deuda con Yacyretá cuyo monto exacto es “difícil de calcular” sin saber cuál es la tarifa exacta, pero indicó que se considera la tarifa establecida en el tratado, de más de 50 dólares por MWh, esa deuda estaría “muy por encima de los 10.000 millones de dólares”.
Agregó que los problemas administrativos en torno a Yacyretá son “la historia de una desidia principalmente de Argentina” y opinó que en la clase política argentina existe “confusión” sobre la deuda con la binacional “por lo fuera del tratado que se han manejado siempre”.
Lea más: Medida argentina sobre Yacyretá causa incertidumbre: ¿quién pagará diferencia con tarifa oficial?
Advirtió que esa confusión podría llevar a que Argentina intente atribuir a Paraguay parte de esa deuda.
“En algún momento pueden querer pasarnos parte de la cuenta, cuando ellos han consumido el 90 por ciento de la energía de Yacyretá y en muchos periodos la han retirado sin pagar nada”, declaró.