Cafym: “Está superada la difícil situación en zona del río Bermejo”

Tras meses de dificultades por la acumulación de sedimentos en la confluencia del río Bermejo con el Paraguay, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos confirmó que la navegación fue normalizada. Destacaron el rol clave de la cooperación público-privada y pidieron un plan urgente de obras para evitar futuras crisis.

En su momento, hasta 400 embarcaciones quedaron varados en la zona crítica del paso Bermejo.
En su momento, hasta 400 embarcaciones quedaron varados en la zona crítica del paso Bermejo.

El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), presidido por Bernd Gunther, informó que ya está superada la difícil situación que les tocó afrontar entre febrero y abril de 2025 en la desembocadura del río Bermejo en el río Paraguay, debido a la gran cantidad de sedimentos que se acumuló en el cuce.

“Cerca de la confluencia con el río Paraguay, el río Bermejo presenta hoy un nivel de +12 pies de calado, lo que se traduce en una normalización del tránsito fluvial sin restricciones mayores”, informó el gremio.

No obstante, Cafym y la ANNP siguen monitoreando conjuntamente el tramo al sur del Bermejo para detectar a tiempo cualquier embudo que pudiera producirse y dificultar la navegación.

Hace más de 45 días enfrentan una  crítica situación de navegabilidad en Paso Bermejo, cerca de Pilar, por  la descarga de sedimentos en la desembocadura del río.
Una crítica situación de navegabilidad se vivió en Paso Bermejo, cerca de Pilar, por la descarga de sedimentos en la desembocadura del río.

Colaboración público-privada: clave para superar la crisis

El gremio destacó que ya está superada la difícil situación que les tocó afrontar producto de la acumulación de sedimentos en este paso clave. “Queremos destacar la importancia que tuvo la colaboración público-privada entre Cafym-MOPC-ANNP para la búsqueda e implementación de alternativas de solución ante un paso tan cambiante como el del Bermejo”, expresó.

Añadió que para superar la crisis fue fundamental además el compromiso de los asociados de Cafym, que aportaron a la contratación de dragas adicionales determinantes para garantizar el flujo de la carga y las embarcaciones.

“Desde nuestro gremio, instamos a definir un plan de acción inmediato para iniciar obras estructurantes que garanticen que la situación no se repita el año que viene”, aseveró.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...