En contacto con ABC Color, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Carlos Fernández Valdovinos indicó que las jubilaciones anticipadas es una de las cuestiones que hay que discutir dentro del plan de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de los Funcionarios Públicos o Caja Fiscal.
Detalló que las jubilaciones de los funcionarios menor de 65 años de edad, especialmente policías y militares, son lo que crean mayor déficit en la Caja y que básicamente es lo que explica gran parte de la situación actual.
El ministro mencionó que una de los puntos que se intentaran corregir en el plan de reforma de la Caja es modificar la normativa para que policías y militares también se retiren a los 65 años, como el resto de los funcionarios públicos. Si bien el ministro Fernández en su momento había anunciado que este 2025 sería el año de la reforma de la Caja Fiscal, al quinto mes del año, aún no se tiene una fecha definida de cuando se presentará el proyecto para su estudio y consideración en el Congreso Nacional.
Lea más: Caja Fiscal: el MEF debe presentar proyecto de reforma sin más demora, insiste Borda
Cabe señalar que en la última década se ha financiado con recursos del Tesoro el déficit de la Caja Fiscal por un monto equivalente a más de US$ 1.100 millones y si no se realiza una reforma al sistema, el Gobierno tendrá que cargar con todo el déficit que se genera en la entidad previsional desde 2027.
La caja previsional del sector público cuenta con 235.253 funcionarios activos, que aportan el 16% de sus ingresos para el fondo de jubilación, mientras la cantidad de jubilados y pensionados asciende a 79.322 personas.
El aporte que realizan los funcionarios activos, sumados a los otros ingresos que recibe la Caja Fiscal, no alcanza para cubrir el pago mensual de los haberes de los jubilados y pensionados, generándose esta diferencia o déficit
Lea más: Se pagaron más de US$ 1.100 millones por déficit en Caja fiscal en la última década
Diferencia de US$ 76 millones al primer trimestre
El déficit acumulado de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal al primer trimestre del año aumentó a G. 607.666 millones (US$ 76,1 millones al cambio vigente), de acuerdo con los datos del MEF.
El resultado financiero acumulado al cierre del primer trimestre del año por sectores es como sigue: de empleados públicos, mantiene un superávit de 13%; en tanto que los de magistrados judiciales, docentes universitarios, militares, policías y maestros acumulan un déficit del 29%, 23%, 73%, 60% y 51%, respectivamente, según el reporte oficial.
Lea más: Caja Fiscal: déficit asciende a G. 607.000 millones al final del primer trimestre
Una parte de la diferencia negativa se financia con recursos del sector con superávit y, la mayor parte, con el subsidio que cada mes inyecta el Tesoro Público, fondos que provienen de la recaudación de impuestos pagados por toda la ciudadanía y que va incrementándose cada mes.