Falta de mano de obra calificada limita crecimiento de industria de construcción, advierten

La capacitación del capital humano sigue siendo uno de los principales desafíos del sector de la construcción en Paraguay, clave para ejecutar obras de calidad y lograr mayor eficiencia, señalaron desde la Cavialpa. En paralelo, la Aprocons impulsa la formalización del ejercicio profesional de los ingenieros en todo el país como pilar para fortalecer el rubro.

BUENOS AIRES (ARGENTINA), 08/05/2024.- Obreros descansan en una obra de construcción el 7 de mayo de 2024 en Buenos Aires (Argentina). La actividad de la construcción en Argentina registró en marzo pasado un derrumbe del 14,2 % respecto a febrero último, informaron este miércoles fuentes oficiales. EFE/Juan Ignacio Roncoroni
Obreros de la construcción deben capacitarse para estar a la altura de los nuevos desafíos, sostienen gremios.JUAN IGNACIO RONCORONI

Aunque actualmente existe acceso al financiamiento y a los equipos necesarios para obras viales y de infraestructura civil, el déficit de mano de obra calificada impide alcanzar la productividad requerida para que los proyectos sean rentables y sostenibles, advirtió el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), el ingeniero Paul Sarubbi.

Agregó que contar con trabajadores capacitados no solo es clave para fortalecer la industria de la construcción, sino también para avanzar en la reducción del déficit de infraestructura, estimado en unos US$ 30.000 millones, brecha que abarca sectores como vialidad, transporte, agua y saneamiento, electricidad y viviendas.

“Uno de los mayores limitantes que tenemos como empresa y como país es la falta de capacitación de la gente”, afirmó. Añadió que hoy es posible acceder a créditos y que el sistema bancario nacional respalda a las empresas, pero “si no tenés gente capacitada, mano de obra de calidad, no vas a poder ejecutar obras con eficiencia”.

Frente a este panorama, destacó que eventos como Constructecnia ofrecen espacios de formación, actualización y articulación entre actores del sector, lo que permite visibilizar necesidades como la capacitación y la formalización del capital humano. La Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales de Construcción - Constructecnia, en su edición N° 25°, se desarrollará del 21 al 25 de mayo en el Comité Olímpico Paraguayo.

Instó a jóvenes a capacitarse

Cavialpa también expresó su preocupación por la escasez de ingenieros, técnicos especializados y operadores de maquinaria en el país. Sarubbi instó a los jóvenes —hombres y mujeres— a optar por carreras y cursos vinculados a la ingeniería, la tecnología y la operación técnica, sectores necesarios para el desarrollo nacional.

Recordó que, a nivel internacional, estudios y organismos como la Unesco y el Banco Mundial vinculan la densidad de ingenieros por cada 10.000 habitantes con el nivel de desarrollo económico, tecnológico e industrial de un país.

“Cuanto más ingenieros hay, se entiende que un país tiene mayor potencial de desarrollo. Es así como países como China, como India, países europeos, Estados Unidos, tienen una enorme cantidad de profesionales que entran dentro de las diferentes ramas de la ingeniería”, apuntó.

Para enfrentar esta realidad, Cavialpa trabaja con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) en la formación de técnicos que el sector demanda: mecánicos, laboratoristas viales, topógrafos y operadores de maquinaria pesada. “Hoy las máquinas tienen altísima tecnología y operarlas requiere conocimiento especializado. Por eso, invertir en capacitación es invertir en eficiencia”, subrayó.

Un albañil levanta una pared de ladrillos
Un albañil levanta una pared de ladrillos

Sarubbi también alertó sobre el impacto social de la disminución del empleo en el sector. Si bien la construcción ofrece buenos salarios, cuando se reduce la inversión pública o se paralizan obras, muchas familias quedan desprotegidas. “Difícilmente esa gente que sale del sector de la construcción va a conseguir empleo con los mismos ingresos. Y eso, claramente, afecta después al bienestar de las familias que están detrás de esos colaboradores”, advirtió.

Formalización profesional, otro desafío

Además de la capacitación, otro factor determinante para elevar la competitividad de la construcción en Paraguay es la formalización profesional, afirmó el vicepresidente de la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), el ingeniero Raúl Mena. El gremio impulsa iniciativas para consolidar un ecosistema más sólido, ético y tecnificado.

“La intención es que los profesionales comprendan la importancia de contar con un registro profesional de ingeniería, cumplir con las leyes vigentes, trabajar con ética y respetar el medioambiente en todas las obras, tanto públicas como privadas”, explicó. AproCons busca llevar esta transformación no solo a Asunción y Central, sino también al interior del país, con presencia en ciudades como Ciudad del Este y Encarnación.

Uno de sus ejes estratégicos es lograr la implementación efectiva de la Ley Marco de la Construcción, que apunta a ordenar el mercado, establecer reglas claras y garantizar que las obras cumplan con estándares técnicos y legales.

Colegio de profesionales

Asimismo, promueven la creación de un Consejo o Colegio Profesional de Ingeniería que regule el ejercicio profesional, proteja los derechos de los ingenieros y fomente las buenas prácticas. “Queremos un mercado sano, competitivo y profesional. Eso beneficia no solo a los ingenieros, sino también a las empresas constructoras, a las instituciones públicas y, en definitiva, a toda la economía nacional”, sostuvo Mena.

Constructecnia: espacio de articulación y crecimiento

Tanto Cavialpa como AproCons coinciden en que fortalecer el capital humano, formalizar el ejercicio profesional y consolidar espacios de encuentro como Constructecnia son pasos indispensables para que la industria de la construcción se consolide como motor del desarrollo económico y social del país.

Sinafocal certificará a 125 albañiles de Asunción y Central.

La 25ª edición de la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción - Constructecnia será del 21 al 25 de mayo del 2025, en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo, en Ñu Guasu, en los siguientes horarios: Miércoles a viernes de 15 a 21 hs., sábado y domingo de 10 a 21 hs., con acceso libre y gratuito. Asimismo, la iniciativa fue declarada “De interés” por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y “De Interés Nacional” por la Cámara de Diputados.

“Es una plataforma donde los diferentes actores del sector exponen lo mejor de sí al mercado nacional e internacional”, destacó Mena. Como parte de su programa institucional, AproCons organiza la tradicional Noche AproCons, un evento de networking que este año tendrá lugar el 22 de mayo.

Para Cavialpa, la feria representa también una oportunidad concreta para identificar necesidades de capacitación, presentar innovaciones tecnológicas y promover la articulación entre el sector público y privado.

“Este tipo de eventos aglutinan a los principales actores de la construcción y reflejan la capacidad productiva del sector. Además, proyectan una imagen que atrae alianzas e inversiones extranjeras”, concluyó Sarubbi.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...