Seguro de desempleo: Barreto considera inviable por la alta informalidad laboral

Los altísimos niveles de informalidad laboral hacen inviable un seguro de desempleo, señaló este viernes el economista y exministro de Hacienda, César Barreto, sobre el proyecto de ley que la Cámara de Diputados reflotará para su estudio en la plenaria prevista para la próxima semana.

La industria de maquila genera miles de empleos en el país, reportó el MIC.
El proyecto de ley plantea la creación de un fondo común para que las personas que queden sin empleo, puedan cobrar una ayuda económica.Gentileza

Barreto dijo a ABC que la creación de un seguro de desempleo requiere de estudios y análisis técnicos, con varios escenarios posibles de fluctuaciones económicas y del empleo.

Explicó que estos parámetros resultantes del estudio técnico deben ser las bases para establecer los beneficios comprometidos y los mecanismos de financiamiento más adecuados, para que pueda aportar soluciones efectivas y no convertirse en un problema mayor del que busca resolver.

Así opinó cuando se le consultó sobre el proyecto de ley “Por el cual se crea el seguro de desempleo” presentado en 2021 y que la Cámara de Diputados lo desempolvó, para su tratamiento en la sesión prevista para el próximo martes 13.

El proyecto de ley plantea la creación de un fondo común para que personas que queden sin empleo puedan cobrar una ayuda económica, hasta tanto consigan un nuevo puesto de trabajo.

Como fuente del financiamiento principal se propone un aumento del 2% al aporte obrero-patronal equivalente al 25,5% realizado al Instituto de Previsión Social (IPS):1% será abonado por los trabajadores, adicional al 9% del salario que hoy aportan; y el otro 1% pagarán los empleadores, adicional al 16,5% que aportan actualmente.

César Barreto, economista y exministro de Hacienda, destacó que se proyecta un dólar más fortalecido para el 2025, lo que superaría nuevamente los G. 8.000.
César Barreto, economista y exministro de Hacienda.

Reducir la informalidad

A criterio del exministro, el proyecto debe ser planteado bajo el liderazgo y la responsabilidad del Poder Ejecutivo y sus organismos responsables del tema económico y laboral.

“Desde mi punto de vista los altísimos niveles de informalidad laboral hacen inviable una iniciativa como ésta, porque no hay masa crítica suficiente para sostener con los aportes el pago de los beneficios”, argumentó.

Sostiene que las prioridades en el mercado laboral están en reducir sustancialmente la informalidad y cómo hacemos para que la seguridad social llegue a niveles de cobertura del 80 a 90%.

Además, aumentar la productividad laboral para mejorar el ingreso de los trabajadores, para que el 100% obtenga por lo menos salario mínimo vigente y, posteriormente, ir creando nuevos mecanismos que son necesarios para mejorar la seguridad económica de los trabajadores.

“Es un tema muy complejo donde no se puede improvisar y menos generar expectativas que no son posibles de satisfacer en la realidad”, afirmó el economista y exministro Barreto.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...