Suman cuestionamientos a plan que busca crear el seguro por desempleo

Desde distintos segmentos han manifestado rechazo sobre un proyecto de ley que la Cámara de Diputados reflotó con el fin de crear un seguro de desempleo. Gremios y especialistas sostienen que el plan es peligroso y que podría afectar la competitividad de las empresas.

Una gran cantidad de jóvenes y adultos se acercaron hoy para buscar trabajo en la feria de empleos en San Lorenzo.
El proyecto así como está planteado presenta muchas inconsistencias que podría representar un peligro si es aprovechado de mala manera, advierten expertosLucia González

El proyecto de ley para crear un fondo común para seguro por desempleo ya fue planteado en el 2021 en tiempos de pandemia, pero no prosperó y ahora nuevamente fue reflotado por la Cámara de Diputados y figura para su tratamiento para este martes 13 de mayo.

Expertos señalan que es peligroso tratar un plan sin siquiera haber pasado por todos los procesos de debates y discusión pública. Si bien la intención de crear un seguro por desempleo es buena, hay varias situaciones que se deben evaluar, entre ellas la fuente de financiamiento para el momento que estamos pasando.

Al respecto, Enrique López experto en empleos indicó que a su criterio, no “es el momento indicado” para plantear este proyecto y tampoco está en agenda del Ejecutivo.

Entre los puntos más cuestionados del proyecto es la fuente de financiamiento que sugiere mediante el incremento en dos puntos porcentuales del aporte obrero - patronal, lo que significará una carga adicional tanto para el empleado, como para el patrón.

“Como mínimo esto podría ser contraproducente para los que están buscando formalizarse” además puede representar un freno importante para la competitividad”, expresó López Arce.

El experto indicó que nuestro país ya está luego con una informalidad alta y que cargar más el aporte podría ser peligroso.

Recordó la experiencia negativa con el Pytyvó, que si bien fue una ayuda importante para muchos ciudadanos, también se registraron incidentes con algunos avivados que vulneraron el sistema.

Sino se trabajan bien ciertos puntos, podría prestarse nuevamente a que avivados intenten sacar beneficio de un plan que tiene una intención noble de dar una sostenibilidad al desempleado.

En ese sentido, alertó que hay alrededor de 900.000 cuentapropistas y más de 106.000 desempleados que podrían intentar beneficiarse y/ burlar el sistema para acceder al seguro. Alegó que son detalles que si o si se deben tener mucho cuidado en todo proyecto de esta naturaleza.

Código laboral establece mecanismos

Por otra parte, López Arce detalló que el Código Laboral establece mecanismos como el preaviso y la indemnización por despido para el obrero que fue desvinculado, a fin de que el mismo cuente con un recurso entre tanto logre conseguir otra ocupación

A su parecer, un proyecto mal planteado en lugar de cumplir con la función que se espera puede generar más desempleo y desalentar la competitividad de empresas

Asegurados del IPS: rechazan nuevo golpe al bolsillo

Eduardo Aguayo, presidente de la Asociación Nacional de Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) manifestó que desde la asociación manifiestan un total rechazo al proyecto que busca crear el fondo para el seguro por desempleo, mediante el incremento en dos puntos porcentuales en el aporte obrero patronal.

“Rechazo total al proyecto porque esto significa de nuevo una erogación del bolsillo de los trabajadores que van a tener que cargar con este descuento”, expresó.

Si bien, añadió que hay aceptación hacia la figura de un seguro por desempleo, o sea, que no están en contra , sino que el rechazo se debe a la forma en que se intenta cargar nuevamente al trabajador.

“El Estado tiene que buscar como financiar este fondo a partir de impuestos pero a las grandes empresas y no nuevamente a los trabajadores”, apuntó.

Además, añadió que el numero de trabajadores formales es muy inferior al numero de trabajadores informales, lo que podría ser contraproducente en el plan de formalización de estos sectores

Detalló que actualmente cuando el trabajador queda desvinculado, la Ley establece un mecanismo de resarcir que es la figura del despido injustificado. Incluso, en la forma que está planteado, en el marco de un cálculo de lo que ese fondo puede responder va ser marginal lo que pueda llegar a recaudarse, opinó.

Dijo igualmente, que el gobierno debería enfocarse en las políticas de generación de empleos de calidad tan necesarios para cubrir la demanda.

“Nuestra posición es de rechazo a ese proyecto porque apunta a desbolsillar y empobrecer a quienes tenemos un empleo formal”, dijo finalmente el titular de la Asociación de asegurados del IPS.

Proyecto peligroso, advierte Fedemipymes

Por su parte, Luis Tavella, titular de la Federación de Micro, pequeñas y medianas empresas (Fedemipymes) recordó que el plan para crear un seguro de desempleo ya no es nuevo y que en pandemia se intentó dar curso, pero con financiamiento distinto. Básicamente se planteo en redistribuir el porcentaje de aporte a este fondo de desempleo, pero que también la idea era reemplazar a la figura de indemnizaciones por despido, de modo que no genere una carga extra para el empleador, ni para el trabajador.

En relación a este nuevo proyecto que figura para su tratamiento en Cámara de Diputados para este martes 13, indicó que desconoce su alcance debido a que el texto no se compartió con los gremios ni se ha realizado audiencia pública para exponer su alcance, por lo que considera muy peligroso.

“Es bastante peligroso y preocupante porque este proyecto habla de incrementar el aporte en dos puntos porcentuales, lo que incrementará la carga tanto para el trabajador como para el empleador. Sumado al alto nivel de informalidad en el sector de mipymes ahora le vamos a decir que va tener que aportar más, lo que puede ser contraproducente”, apuntó.

Tavella manifestó que este plan presenta muchas lagunas y que es preciso estudiarlo con más tiempo y además es cargar con más responsabilidad a una institución como el Instituto de Previsión Social (IPS) que tiene de por si sus propios problemas y es realmente peligroso por donde se lo mire.

Finalmente lo que va pasar es que se va empujan a más trabajadores a la informalidad y lo que el Gobierno debería enfocarse ahora mismo es en generar las condiciones para que las empresas puedan brindar empleos de calidad.

Enlance copiado