La Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), presidida por Óscar Stark, registró una pérdida acumulada de G. 533.000 millones en el ejercicio 2024, según el balance preliminar de la compañía al que accedió este diario.
De acuerdo con el documento, la empresa cuenta con un activo de G. 1,2 billones, mientras que su pasivo asciende a G. 900.467 millones.
En cuanto al estado de resultados, durante el 2024 la telefónica estatal tuvo ingresos por G. 217.220 millones y egresos por G. 289.358 millones, lo que resultó en una pérdida operativa de G. 72.137 millones.
El servicio telefónico nacional continúa siendo la principal fuente de ingresos de la estatal, generando G. 107.849 millones, mientras que el servicio de internet aportó G. 83.615 millones. Por otra parte, los costos y gastos operativos —tanto directos como compartidos— alcanzaron los G. 239.760 millones.

¿Cuáles son los planes para salvar la compañía?
Consultado sobre los planes para revertir esta situación financiera, el presidente de Copaco explicó que se está buscando un socio estratégico que aporte recursos y también introduzca nuevos procesos, sistemas y formas de trabajo.
Al mismo tiempo, dijo que se pretende avanzar en la reestructuración interna de la compañía, reduciendo la cantidad de empleados mediante un plan de retiro voluntario, así como fortaleciendo el control de asistencia y desempeño laboral.
Stark mencionó que en el último año la planilla de empleados se redujo en 400 personas, aunque Copaco aún cuenta con al menos 2.000 funcionarios en todo el país. También indicó que se está evaluando el cierre de oficinas consideradas altamente deficitarias.
Lea más: Copaco “inmobiliaria” , ahora vende sus terrenos para pagar sueldos

Otro de los objetivos es generar ingresos adicionales mediante el alquiler o la venta de inmuebles ociosos. Asimismo, la empresa planea realizar inversiones de corto plazo para asegurar la continuidad del servicio.
“En el último año, se redujo en un 15% la cantidad de empleados y logramos mantener los ingresos mensuales, que venían cayendo sistemáticamente desde 2018. Esta reducción de personal permitió un ahorro de más de G. 20.000 millones en 12 meses”, detalló.
El titular de la telefónica estatal también destacó que 125 empleados se inscribieron en el primer grupo del plan de retiro voluntario, lo que generará un ahorro estimado de G. 40.000 millones al año. Según sus estimaciones, la inversión realizada en este plan se recuperará en apenas diez meses.
Agregó que, si se logra reducir en 500 funcionarios más, el ahorro mensual podría llegar a G. 3.500 millones.