Gripe aviar en Brasil: productores locales están alertas y esperan “contención” para evitar impacto en el mercado

La detección del caso de influenza aviar de alta patogenicidad en una granja comercial de Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul (Brasil), mantiene en alerta al sector avícola nacional. Productores están expectantes a la respuesta sanitaria del vecino país y la “contención” del brote para evitar que impacte en el mercado internacional y genere un “desbalance comercial”.

Un hombre con traje de bioseguridad, tapabocas y guantes sostiene una gallina en un criadero.
Un hombre con traje de bioseguridad, tapabocas y guantes sostiene una gallina en un criadero.Shutterstock

Un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) fue encontrado en una granja comercial en Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul, y encendió las alarmas en territorio nacional. Avicultores locales se mantienen alertas y están reforzando sus medidas de bioseguridad ante el riesgo que representa la enfermedad para la región.

Así lo indicó en conversación con ABC el presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, quien resaltó que sostener elevados niveles de bioseguridad es la única herramienta para minimizar el riesgo de influenza aviar. Mencionó además que, junto con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), ya venían percibiendo que había un alto riesgo de la llegada de la enfermedad a la región, atendiendo el movimiento de aves migratorias hacia el norte.

Recordó que si bien Brasil es nuestro principal proveedor de insumos agrícolas (pollos y huevos fértiles), en el sector avícola están convencidos del trabajo que se realiza en Brasil para establecer mecanismos de prevención y contención de la gripe aviar.

“Allí se dispone de todo un protocolo riguroso que, en este caso, estará en plena activación. Ahora, el deseo es que se controle inmediatamente y sea un caso cerrado en el menor tiempo posible para las autoridades sanitarias”, reiteró.

Gallinas
Un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) fue encontrado en una granja comercial en Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul.

Impacto comercial

Ante el brote de gripe aviar en una granja comercial en Río Grande do Sul, el Ministerio de Agricultura del vecino país decidió suspender las exportaciones de carne de pollo de dicho estado, según difundieron medios brasileños. Sin embargo, China y la Unión Europea optaron por frenar, por 60 días, la compra de producción avícola de todos los estados de Brasil, y no solo de la región afectada.

Respecto a cómo podría impactar la “sobreoferta” de producción avícola en el comercio internacional, Zarza refirió que se debe entender que la reacción de los mercados normalmente responde a un protocolo establecido ante este tipo de casos (gripe aviar).

Hizo hincapié en que Brasil ha desarrollado un mecanismo de elevada bioseguridad, que se conoce como “compartimentación”, cuya certificación no es fácil de obtener. Así, esperan que, una vez resulto el brote, se restablezcan las exportaciones del vecino país, con el único bloqueo a la región afectada.

Brasil es el primer país exportador avícola del mundo y que le cierren los mercados es altamente dañino. Estamos casi seguros de que la suspensión es parte de un protocolo y de que, una vez que se resuelva el brote, se levantarán los bloqueos, limitándolos a la región afectada. Así, el impacto será mucho menor en el comercio internacional”, expresó.

Añadió que “obviamente, esta situación preocupa en el país. Todo lo que ocurre al lado de nuestra frontera siempre es un riesgo. Podría haber un desequilibrio de mercado, si se le limita más la exportación a Brasil”.

En este contexto, instó a los productores avícolas a mantenerse alertas y reforzar su sistema de bioseguridad. Expresó además su preocupación por las pequeñas granjas que han incursionado recientemente en la avicultura y su nivel de preparación para enfrentar los riesgos, un aspecto que consideró las autoridades sanitarias deberían tener en “especial atención”.

Gallinas en el patio.
Productores están expectantes a la respuesta sanitaria del vecino país y la “contención” del brote para evitar que impacte en el mercado internacional.

Agudizar controles

Pedro Kirchhofer, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo (Appep), destacó que la producción avícola local ha evolucionado en tecnología y calidad, pero instó a no bajar la guardia y mantener las medidas de bioseguridad para prevenir el riesgo que pueda significar la aparición de un brote de gripe aviar en Brasil.

Enfatizó en que las instituciones deben agudizar ahora los controles, y no solo en términos sanitarios, sino también fronterizos, por lo que significa el comercio con el Brasil.

Recomendación del Senacsa

El brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) encontrado en una granja comercial en Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul, motivó la declaración de una “alerta máxima” por parte del Senacsa, que instó a sus funcionarios, productores y la ciudadanía general a extremar cuidados y notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas a los canales correspondientes.

Para presentar la notificación o pedir asistencia, se puede contactar a los números (0982) 567 525, (021) 729 0015 interno 1215, a la línea de emergencias 158 (desde cualquier compañía) o acercarse a la Unidad Zonal más próxima a su ubicación.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...