Con acuerdo operativo, Yacyretá reactivará obras del ferrocarril tras años de abandono

A más de una década de la firma del contrato y con avances apenas visibles, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) anuncia que dará un nuevo impulso al proyecto de reposición del ferrocarril en Encarnación, una obra largamente postergada pese a su carácter obligatorio por el Tratado de Yacyretá.

El mandatario Santiago Peña recorrió  la zona de obras ferroviarias del tramo Buena Vista-Rua VI, en febrero de 2024.
El mandatario Santiago Peña recorrió la zona de obras ferroviarias del tramo Buena Vista-Rua VI, en febrero de 2024.

 El jefe financiero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Federico “Tito” Vergara, recordó que el contrato de la reposición del tramo del ferrocarril data del 2012, pero que no selo ejecuta. “Se firmó el contrato y se dejó ahí, habiendo recursos”, lamentó. Destacó que recién en 2023 comenzaron las gestiones para reactivar el proyecto.

“Comenzamos con muchas ganas, se hicieron reuniones con la empresa, se reinició todo, pero luego el déficit financiero hizo que tengamos que ir frenando un poco el ritmo”, se justificó.

Según Vergara, el acuerdo operativo alcanzado recientemente con el gobierno argentino -que se firmará probablemente esta semana- permitirá aumentar la recaudación de la EBY a unos 500 millones de dólares anuales, situación que podría finalmente destrabar la financiación del proyecto ferroviario. “Con este acuerdo, y con lo que esto va a significar, lógicamente, que le vamos a dar el impulso que necesita para que eso culmine. Porque es una obligación que tiene Yacyretá”, subrayó.

La obra, adjudicada en 2012 al Consorcio Ferrovial Paraguay por unos US$ 20 millones, comprende 7,5 km de nueva vía férrea, entre la cabecera del puente internacional San Roque González hasta el barrio Santa María, incluyendo pasos a nivel, túneles y una nueva estación de carga.

 A pesar de haber sido planificada con un plazo de 12 meses, la obra sigue en su primera etapa, con apenas un 10% de ejecución, según informes de la propia EBY. “Hoy lo estamos ejecutando muy lentamente, porque no tenemos la disponibilidad de recursos para pagar los certificados”, reconoció Vergara. No obstante, insistió en que el proyecto sigue vigente y que es prioritario: “Es un contrato que tenemos que de alguna manera redinamizar”.

Sobre la funcionalidad del sistema ferroviario, Vergara respondió a quienes dudan de su utilidad: “¿Y por qué el ferrocarril? Me dirás vos ‘si ya no hay tren’, y yo te respondo: claro que hay. Tenemos en Encarnación un servicio de pasajeros aún, y tenés el transporte de cargas que hoy está paralizado. Pero una vez que se reponga este tramo y se restablezca la estación de carga, nuevamente la producción de granos de la zona sur del país puede salir a puerto de aguas profundas por el ferrocarril, que es mucho más económico”.

El contrato forma parte de las “obras de reposición funcional” comprometidas por Yacyretá en documentos diplomáticos firmados por ambos Estados en los años 80, tras el daño causado por el embalse a la red ferroviaria paraguaya.

Según el instrumento bilateral, Paraguay debía recuperar 98,9 kilómetros de vías férreas, estaciones y puentes. Cuarenta años después, ese compromiso sigue pendiente.

Enlance copiado